Mole negro, amarillo, coloradito, verde, mole de caderas, chichilo son algunos de los 19 variedades de las 500 que existen que fueron expuestas en el Festival del Mole para iniciar los festejos de la Guelaguetza en Oaxaca.
Miles de visitantes llegaron a la explanada del jardín etnobotanico del ex convento de Santo Domingo de Guzmán para degustar el platillo que acompaña a los oaxaqueños desde el bautizo hasta la muerte.
El Presidente Estatal de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Fernando Enrique Martín Serrano, dijo que chefs y cocineras tradicionales elaboraron una muestra presencial de la gastronomía oaxaqueña para promoverla.
“Oaxaca es reconocido por los comensales como la capital de los moles al concentrar la mayor variedad de los que se elaboran en la República Mexicana”, sostuvo.
Detallo que en el festival gastronómico del mole da a conocer la nutrida riqueza de los valores socio-culturales, históricos y tradicionales que conforman la riqueza culinaria de Oaxaca.
En tanto, el gobernador Alejandro Murat adelantó que ya prepararan la celebración de un festival internacional del mole interinarte que podría ser llevado fuera del país para atraer más turismo a Oaxaca.
Agregó que este encuentro reúne la sabiduría de las cocineras tradicionales y chefs para deleitar el paladar de los visitantes.
"Estamos muy entusiasmados de recibirlos en el marco de nuestra máxima fiesta y compartir nuestra cultura para hacer de su visita una grata experiencia", afirmó.
Señaló que en esta edición 86 de la Guelaguetza se tiene proyectado una afluencia de las de 114 mil visitantes y una derrama económica de más de 300 millones de pesos.
RLO