El dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias en el Estado de México, Esequiel Contreras Contreras, aseguró que la implementación de fertilizantes orgánicos podría permitir que agricultores mexiquenses tuvieran una pequeña reducción en sus gastos de producción, ya que en comparación con los comerciales presentan costos más bajos, pues se desarrollan en el país y en la entidad.
Sostuvo que con el incremento a precios de combustibles casi de manera inmediata se encarecieron fertilizantes comerciales, ya que, por un lado, son derivados del petróleo y por otro, en su mayoría son importados, especialmente de Estados Unidos.
TE RECOMENDAMOS: Diconsa venderá fibra de ixtle producido en Tamaulipas
"Lo que vamos a detonar mucho es el tema de los fertilizantes orgánicos, porque de los que comprábamos en otros países, por el tema de la inestabilidad del dólar, se triplicaron sus costos, estábamos a 13, luego a 16 y hasta 20. Se vuelve incosteable estar comprando abonos químicos", refirió.
Los orgánicos, afirmó, se realizan con composta y la utilización de minerales de la región y así realizan las propias fórmulas para no depender del exterior.
"Estamos iniciando con estas alternativas, estamos entre 40 mil y 50 mil productores, pero estamos trabajando", sostuvo.
Explicó que para el ciclo agrícola 2017 prevén condiciones favorables para el campo mexiquense, ya que durante 2016 el temporal resultó benéfico, lo que permitió que los suelos guardaran tanto la humedad como los nutrientes, preparando los suelos para este año.
Durante el ciclo agrícola anterior, recordó, avanzaron en el rendimiento de maíz por hectárea, tanto en semillas criollas como en híbridas, pasando de tres a 10 toneladas y contaron con el respaldo de al menos 18 mil productores.
A estas tareas se suma el mejoramiento de semillas de trigo y cebada, que actualmente son probadas en parcelas de muestras en municipios de la región de las pirámides.
MCLV