La delegación Venustiano Carranza realizará la feria del pan de muerto y chocolate, además del festival "Las Andanzas de la Catrina" del 31 de octubre al 5 de noviembre.
El jefe delegacional, Israel Moreno, dijo que el objetivo es conmemorar y celebrar el Día de Muertos con teatro, música, danza, talleres de cartonería, concursos de ofrendas y catrinas, entre otras actividades.
TE RECOMENDAMOS: Siete lugares con el mejor pan de muerto de la CdMx
Detalló que el 31 de octubre inaugurarán la feria del pan de muerto y chocolate en la explanada delegacional a las 11:00 horas, y ahí participarán más de 50 expositores, quienes mostrarán las diferentes formas en que estos productos se elaboran en el país.
Explicó que los asistentes disfrutarán de una gran variedad de sabores de pan de muerto, tamales, churros, atoles, café y chocolate, además dijo habrá un concurso al mejor pan y chocolate.
Manifestó que ese día a las 19:00 horas, iniciará el Concurso de Ofrendas, que será en memoria de las víctimas de los terremotos del 7 y 19 de septiembre.
Añadió que en el Centro Cultural Carranza se presentarán dos funciones de la obra de teatro "La Dama de Negro".
"En el festival Las Andanzas de la Catrina también llevaremos a cabo obras de teatro, espectáculos de danza y exposición de catrinas, entre otras actividades que disfrutarán los vecinos", señaló.
Este evento se replicará en las tres direcciones territoriales de la demarcación: Moctezuma, Morelos y Los Arenales.
En tanto, agregó que el 1 de noviembre en la Territorial Morelos se montará un monumental panteón y una mega ofrenda en el Parque Aguascalientes, donde también se llevará a cabo un concurso de disfraces.
TE RECOMENDAMOS: ENCUESTA: ¿Cuál es el mejor pan de muerto en la CdMx?
Mientras que en el Parque Ícaro, se llevará a cabo un concurso de catrinas y catrines, exposiciones de ofrendas, de bailes regionales, obras de teatro.
Por otra parte, el 2 de noviembre, en el Parque Fortino Serrano los vecinos podrán disfrutar de un desfile de calaveras, una batucada de calacas y un elenco artístico, aún por confirmar.
"El día de muertos es una tradición centenaria que nos identifica como mexicanos y que nos distingue en el mundo por lo que debemos preservarla, es el objetivo de los eventos que llevaremos en varios puntos de la demarcación", concluyó.
IRH