Estados

Familiares de desaparecidos presionan con amparos al Ministerio Público en Tamaulipas

Autoridades dilatan entrega de cuerpos

En Tamaulipas, las familias de personas desaparecidas no solo viven con la desesperación de tratar de dar con su paradero; una vez que los encuentran muertos, tienen que esperar entre ocho meses o hasta dos años, e inclusive interponer un amparo para que un juez le ordene a la Fiscalía General de Justicia hacer la entrega del cuerpo.

En mayo del 2023, Jesús Guzmán salió a comprar despensa a un supermercado en la colonia Las Fuentes, en el municipio de Reynosa, la ciudad de Tamaulipas donde más personas desaparecen. 

Su esposa Viridiana se cansó de llamarlo y mandar mensajes al celular, cuando se dio cuenta de que ya era tarde y no regresaba. Días después, por las redes sociales, se enteró de que a su esposo se lo habían llevado unas personas y no tuvo más noticias, así que comenzó a buscarlo. 

La bebé de ambos tenía apenas un año y Viridiana no entendía bien cómo su vida había cambiado de un momento a otro, sin saber qué ni por qué. El 16 de julio, en Facebook, vio la transmisión en vivo que hizo un grupo de buscadoras, mamás, hermanas, tías y esposas, que se dedican a localizar fosas clandestinas, con el objetivo de encontrar a aquellos que la delincuencia organizada ha asesinado y tratado de no dejar rastro. 

En el “live” las mujeres anunciaban que habían dado con un lugar donde había varios cuerpos (luego se sabría que eran 29) en la zona conocida como Arboledas. Desde que Jesús había desaparecido, su esposa estaba muy pendiente de las búsquedas, pero jamás imaginó escuchar algo que le oprimiría el corazón. 

Las madres buscadoras acostumbran a mostrar la ropa que van encontrando en estas zonas de exterminio, describiendo los tatuajes o señas particulares de los cuerpos, y fue así que Viridiana se dio cuenta de que uno de esos restos era de Jesús, que apenas tenía 29 años. Al día siguiente, sola y con miedo, se presentó ante la Fiscalía General de Justicia a presentar su denuncia, pensando que el proceso sería más sencillo. 

El 23 de julio acudió a una funeraria a pedir el presupuesto para enterrar a su marido, aunque ella sabía que no tenía mucho dinero. En ese momento, comenzó a hacer actividades para juntar lo del entierro, pensaba que en cualquier momento lo iban a ocupar, pero fue hasta el 6 de agosto cuando se hizo una cooperación grande y pudo obtener lo que necesitaba para el entierro.

El tiempo para que la Fiscalía entregue un cuerpo a su custodia, puede ser de un año, aseguran los colectivos

Para el 11 de agosto había pasado casi un mes de que se habían hecho todos los procedimientos que marca la ley para el reconocimiento y la entrega del cuerpo; sin embargo, no había noticias, y está de más decir que la espera parecía eterna, pero además alargaba más el sufrimiento para la familia. Fue entonces que Viridiana comenzó a pedir asesoría para acelerar el proceso. 

El 23 de agosto interpuso un amparo para buscar que un juez de control ayudara a que la Fiscalía diera una fecha para que se entregara el cuerpo. 

El 14 de septiembre se dio la primera audiencia y el 20 se otorgó la orden para que la FGJ tuviera una respuesta. Ese día por la tarde le hablaron para informarle que las comparativas de su ADN con el cuerpo encontrado habían dado positivo: era Jesús. Su corazón terminó por romperse. 

Fue hasta el 6 de octubre cuando la FGJ le indicó que se preparara, pues pronto se haría la entrega del cuerpo; así fue como el 9 de octubre los restos de Jesús fueron dados a su familia. Ese año, otras cuatro familias estaban pasando por lo mismo y solicitaron audiencia con un juez de control para agilizar su proceso. 

José Andrés Méndez Ñeco, vocero del Colectivo de Búsqueda “Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas”, asegura que la situación forma parte de la crisis forense que enfrenta el estado, que supera a la Fiscalía Especializada y al equipo multidisciplinario que opera las búsquedas y las identificaciones. 

“Pues no debe tardar mucho, realmente yo creo que cinco días hábiles a lo mucho debe o puede tardar en la cuestión de las confrontas genéticas, pero a veces la Fiscalía, no sé, demora mucho en dar la noticia de alto impacto a los familiares, porque tiene que estar un grupo multidisciplinario de identificación humana, tiene que estar el psicólogo, el agente del Ministerio Público para dar la noticia a los familiares y a veces retrasan demasiado”. 

Explicó que se han topado con casos donde la Fiscalía General de Justicia no quiere entregar el cuerpo porque le falta una o varias partes, ante el temor de que se presente alguna queja.

“En muchos de los casos es porque les puede faltar una extremidad y la autoridad, pues no quiere entregarlos así, porque si la familia se da cuenta, sabe o revisa, pues puede tener una queja, ¿no?, por parte de Derechos Humanos. La otra es porque ellos no buscan a los familiares o porque no hay una denuncia por parte de las víctimas indirectas. Entonces, ahí es donde hay mucha confusión y rezago, porque a veces hay personas que, por ejemplo, son atropelladas o los encuentran y las autoridades no los reportan, no sacan la noticia en los medios de comunicación, que es de mucha importancia. Hay un área especializa da aquí en Reynosa que se llama “no localizados ni identificados” y que se dedican a buscar a los familiares de esos cuerpos aquí en la ciudad, pero no se acercan con los colectivos que estamos cerca de las familias que están tratando de localizar a sus familiares”. 

Neira Jareli Bolado González desapareció el 22 de julio de 2024 y fue localizada sin vida en septiembre de ese mismo año, en uno de los operativos de búsqueda del colectivo “Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas”. 

Sin embargo, la FGJ de Tamaulipas tardó mucho tiempo en dar a conocer la noticia a su familia. Su cuerpo fue entregado apenas en julio de este año. Karla Samira Barrientos Cruz, de 20 años, perdió comunicación con sus consanguíneos el 16 de agosto de 2024 y fue localizada sin vida en noviembre de ese año, también por madres buscadoras; sin embargo, sus familiares no fueron notificados y la siguieron buscando desesperados. Su cuerpo también fue entregado un año después. 

En su caso, hay dos hombres detenidos por su feminicidio. — “Ahorita tenemos un caso en especial que lo estamos trabajando. El Ministerio Público no quiere dar a conocer a la familia que ya se encontró parte de la osamenta o el cuerpo de una persona; precisamente falta una extremidad, pero no quiere dar aviso a los familiares. Entonces, nosotros ahí vamos a trabajar con la familia, orientarla para que ya puedan agilizar los procesos de identificación y que sigan buscando lo que haga falta”, explicó José Andrés Méndez Ñeco. 

El caso más significativo es el de Aldair Leos Lira, que desapareció el 25 de junio de 2023. Su cuerpo fue localizado en una fosa clandestina en la colonia Arboledas en Reynosa, pero permaneció dos años en resguardo en el Servicio Médico Forense. Su mamá, la señora Susana Lira, denunció la situación y señaló irregularidades por parte de la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas. 

— “Nos dijeron que no tenían pruebas suficientes para identificarlo, pero tenía tatuajes visibles y rasgos reconocibles. ¿Por qué esperaron tanto?”, fue su interrogante cuando hizo público el caso. La representante del colectivo “Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas”, Edith González Treviño, confirmó que desde el momento del hallazgo existían elementos suficientes para establecer la identidad del joven

¿Qué hacer cuando una persona desaparece?

De acuerdo con los protocolos de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, cuando una persona no es localizada, primero su familia debe hacer un reporte al 911 o ante la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas. 

Después se dan 24 horas para que esta última dependencia inicie una acción urgente de búsqueda inmediata. Una vez que pasan entre 24 y 36 horas, se pide a la familia presentar la denuncia ante la Fiscalía Especializada en la Investigación de los Delitos de Desaparición Forzada de Personas, pues ya se presume la comisión de un delito. 

La FGJ solicita que se presenten cuatro familiares de la persona no localizada: papás, hermanos y la pareja sentimental o hijos (en caso de existir). Se solicitan algunos documentos personales de la víctima y de las personas que van a comparecer. 

Ya no es necesario esperar 72 horas para interponer una denuncia o bien hacer el reporte para solicitar una búsqueda inmediata, aunque muchas veces en el Ministerio Público no se quiere tomar la querella antes de ese término, por eso los colectivos de búsqueda han estado difundiendo la información. 

En el caso de que se tenga la sospecha de que una persona apareció en las fosas clandestinas que localizaron los colectivos, información que se difunde por redes sociales, así como en medios de comunicación, es importante que se acuda de inmediato ante el Ministerio Público y presentar su denuncia, en caso de no haberlo hecho antes, para que se haga una confronta genética. 

Esto es más sencillo cuando se trata de personas que murieron de manera reciente, no así cuando se trata de osamentas o restos calcinados, pues esos casos no pasan por análisis genéticos y solo son almacenados por la Fiscalía General de Justicia. 

Según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el estado de Tamaulipas acumula 13,498 casos, ocupando el tercer lugar nacional, solo por debajo de Jalisco y el Estado de México. Los municipios de Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros concentran la mayor parte de estos casos, pero es el primero el más afectado, con más de 2,800 reportes acumulados desde 2010.


yc

Google news logo
Síguenos en
Anahy Meza
  • Anahy Meza
  • Periodista, coordinadora de la Mesa de Asignaciones, escribo desde hace 20 años. Me apasiona la cobertura de notas de Seguridad y delincuencia organizada. Persigo datos, no rumores: si incomoda, es porque importa. Rebelde corazón, barra brava de los Pumas, celeste por amor a la Jaiba Brava del Tampico Madero.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.