En su comparecencia ante el Congreso local, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Luis González de la Vega Otero sostuvo que a la fecha, hacen falta por lo menos mil 300 profesores para garantizar la cobertura en las siete regiones de la entidad.
En la sala José Francisco Ruiz Massieu, González de la Vega señaló a los integrantes de comisiones unidas que hasta el momento, está confirmado que la Reforma Educativa es la principal garantía que se tiene para revolucionar al sector.
Sin embargo, destacó que ante la problemática que generó la puesta en marcha de la reforma, fue necesario que a nivel nacional se firmaran acuerdos en el sentido de que no haya sanciones severas, como el despido definitivo para los mentores que se opusieron a la misma.
Aseguró que sí hubo descuentos, los cuales se han aplicado mes por mes y quincena a quincena, principalmente por las denuncias hechas por grupos de padres de familia, quienes consideraron que el movimiento magisterial vulneró el derecho a la educación de sus hijos.
Expuso que una vez que una vez que el actual gobernador, Héctor Astudillo Flores se instaló en el poder, entre las prioridades que se reconocieron estuvo la solución al conflicto magisterial.
Entre los problemas que se enfrentó en el presente gobierno citó el caso de la inseguridad pública, principalmente a partir de las acciones que impulsan los grupos de la delincuencia en la Sierra, Tierra Caliente y la zona conurbada de Acapulco.
Sin embargo, refirió que cada que se presenta una denuncia relacionada con amenazas en contra de los trabajadores del sector, los procesos administrativos se agilizan con la intención de garantizar la integridad de los y las trabajadoras afectadas.
Entre los casos más representativos, citó el de Santa Ana del Águila, en Ajuchitlán del Progreso, en donde se registró el secuestro colectivo de profesores a principios de año.
Agregó que cada cambio de profesor que se realiza se tiene el cuidado de reponer al personal correspondiente, para evitar que haya escuelas que se queden sin personal de manera definitiva.
En cuanto a la liberación de plazas, el funcionario refirió que en el sector en que se tienen plazas vigentes, pero que no se han cubierto es el ámbito de la educación bilingüe.
Y señaló que de acuerdo a la información que tiene, actualmente hacen falta por lo menos mil 300 profesores para garantizar la cobertura del personal que integra el sector educativo en las siete regiones.
En contra parte, reconoció que hay demasiado personas en oficinas administrativas, mismo que puede utilizarse para coberturar las escuelas de los 81 municipios que integran la entidad.