La falta de señalización en las calles genera accidentes, no siempre es culpa del Ayuntamiento ya que hay tramos que pertenecen al estado y no han sido entregados a la municipalidad.
Uno de los puntos en los que se coincide en el cabildo capitalino, es que sí existe un aumento sustancial en los accidentes viales.
Minka Hernández, regidora por el Partido Acción Nacional dijo que en el Ayuntamiento de Durango el incremento en los accidentes viales es una realidad, aunque dejó en claro que hay calles, avenidas o bulevares que no se encuentran bajo jurisdicción porque no se han entregado por parte del Gobierno.
La señalización vial es una de las herramientas ayudan a evitar accidentes.
Y recordó que la Dirección de Seguridad Pública dio a conocer que se han pintado calles y avenidas, incluso algunas con dibujos.
Expuso que la Comisión de Seguridad Pública debe darle seguimiento a que la señalización de la ciudad sea la correcta.
Indicó que se requiere coordinación con los tres niveles de Gobierno porque a los ciudadanos no les interesa de quién es la responsabilidad, lo que quieren es solución.
Saúl Romero, regidor por el Partido Revolucionario Institucional, sostuvo que en Durango Capital los accidentes de motociclistas son mayores, siendo menores de edad los que más se ven inmersos en este tipo de incidentes.
Dijo que se debe de contemplar también señalética para los peatones, ya que hay calles y bulevares que se encuentran sin la señalización, siendo los mismos ciudadanos los que han reclamado.
Es necesario mejorar las calles
Bernardo Bonilla, regidor independiente, comentó que los accidentes viales no solo es responsabilidad de las autoridades, sino también de los ciudadanos.
Dijo que es necesario que los conductores en la ciudad tengan el cuidado necesario y se mantengan en los límites de velocidad autorizados.
Reconoció que hay zonas de la ciudad donde se requiere de renovar la pintura de vialidades enteras y ejemplificó con le bulevar Domingo Arrieta, principalmente donde se cierra a dos carriles.
Expuso que también en el bulevar Francisco Villa se necesitan señalamientos viales.
Otro de los puntos mencionados por el entrevistado fue que no se deben de modificar los reglamentos, sino que se debe atender cada uno de los artículos vigentes.
indicó que las sanciones se tienen que seguir tal y como son.
Por otra parte, Saúl Herrera, director del Instituto Municipal de Salud Mental, comentó que los trastornos mentales sí afectan al conducir un auto.
Indicó que el estrés toma un rol importante en los accidentes porque existen diversos agentes que lo generan, de igual manera la depresión.
El principal motivo del estrés es conducir con prisa, y es por eso que se infringen señalamientos o se cae en distracciones generando colisiones, ya que nubla la toma de decisiones en el momento al momento de conducir.
El director puntualizó que en los accidentes viales inciden diversos factores, desde una simple distracción o el cansancio, hasta el conducir intoxicados.
Hizo hincapié a que el uso del teléfono celular de manera compulsiva afecta la conducta en el momento de conducir.