De no trabajar en la difusión y arraigo de la cultura de la responsabilidad social en general, el panorama de pobreza, calentamiento global, desigualdad entre hombres y mujeres, además de otros aspectos pudieran irse a la alza.
Esto señaló Marco Antonio Pérez Ruiz, coordinador en México del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en el marco del Sexto Encuentro Regional de Responsabilidad Social y Mejores Prácticas, que se llevó a cabo en la Universidad Iberoamericana Laguna.
Para las empresas mexicanas encabeza esta iniciativa de la ONU y lamentó que con una economía desigual, en donde ya se tiene el registro de 53 millones de personas en la pobreza y efectos notorios del cambio climático, por lo que al no implementarse acciones de difusión en todos los ámbitos, el panorama será aún más crítico.
[OBJECT]Con 28 años de edad, Pérez Ruiz trabajó 5 años en la Universidad Anáhuac realizando eventos, brigadas a nivel internacional en India, África y tuvo un encuentro con Kofi Annan, en su momento secretario general de la ONU y a partir de ello conoció el sistema en México comenzando a trabajar para la organización.
Hoy propone que se deben enfocar los esfuerzos, para incrementar el número de empresas que cuentan con este esquema de trabajo perfilado a la responsabilidad social, por medio de distintas plataformas, cámaras empresariales, foros, conferencias y medios de comunicación.
Exhortó a que las empresas de cualquier tamaño se adhieran al Pacto Mundial, ya que aseguró, hay empresas multinacionales que están realizando aportaciones económicas importantes, lo que favorece el movilizar contenidos informativos para sumar esfuerzos, integrándose a este pacto en beneficio de la responsabilidad social corporativa.
De acuerdo a su sitio www.pactomundial.org.mx, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, es la iniciativa de sostenibilidad corporativa más grande del mundo.
Es un llamado a las empresas a alinear sus estrategias y operaciones con los principios universales de derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, para tomar acciones que permitan avanzar en los objetivos sociales.
JFR