Más Estados

Falta apoyo para generar energía con paneles solares

Varias empresas se han acercado a la Asociación Nacional de Energía Solar pero no concretan proyecto por carencia de recursos.

A partir del año pasado el interés de los contribuyentes por el uso de energía renovable (paneles solares) ha incrementando considerablemente, sin embargo, la falta de mecanismos financieros frena el desarrollo de la implementación de este tipo de energía.

El presidente de la Asociación Nacional de Energía Solar, Germán Campero, dijo que el número de usuarios y empresas que ya cuentan con la instalación de paneles solares es bajo, ya que aunque varios se han acercado, debido a la falta de recursos no logran concretar el proyecto.

Señaló que durante el último año, las tarifas de energía eléctrica han incrementado más del 50 por ciento, por lo que hasta el momento siguen sin verse los resultados de la Reforma Energética.

"El interés se ha incrementado muchísimo, porque se ha visto que las tarifas eléctricas van a la alza, no se ha reflejado ningún beneficio para los usuarios, hay tarifas que han subido más de un 50 por ciento, no se ve ningún resultado de la Reforma ni ningún apoyo por parte del gobierno para pequeñas y medianas empresas que son las que tienen la tarifa más alta. Es necesario que se implementen mecanismos financieros para que la población usuaria pueda invertir en este tipo de energía", señaló.

Dijo que en la zona, más de 40 empresarios ya están utilizando los paneles solares para un menor consumo de energía, y de ellos, el 60 por ciento cotizan en la tarifa doméstica más cara (4.40 pesos por kilowatt), el 25 por ciento son pequeños comercios y el resto (15%), son grandes empresas.

Explicó que la inversión que se debe de hacer para contar con esta energía renovable, varía dependiendo el número de paneles que requieran, la cual va desde los 50 mil pesos hasta más de un millón de pesos.

Dijo que los beneficios se logran medir a mediano y largo plazo, dependiendo la tarifa que utilicen.

Explicó que el costo se basa en el número de kilowatt instalado, un kilowatt cuesta entre 1.50 a 1.70 dólares, y un panel utiliza 320 kilowatts, es decir, más de 10 mil pesos por panel.

"En cuanto a la reducción de las tarifas eléctricas que se prometió con la Reforma Energética, no se ha visto, a pesar de que la CFE, en las subastas energéticas está teniendo acceso a tarifas de electricidad históricamente de las más baratas que nunca había tenido, el único beneficio que se ha dado es para que ellos mismos ahorren costos. Los paneles solares son una buena opción, pero se tiene que valorar la potencia que genera cada empresa".

Por su parte el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Tampico, José Luis del Ángel Sosa, dijo que en la zona se están dando las condiciones para el uso alternativo de energías renovables, ya que las tarifas de energía han aumentado considerablemente.

"Cada día hay más negocios que adquieren los paneles solares, incluso a nivel industrial, sin embargo, esta condición está más determinada por el ahorro en el pago a CFE y en la industria por políticas sustentables, más que por la apertura energética", señaló.


JERR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.