El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís adelantó que en la reunión de la Alianza Federalista, se analizará la estrategia nacional de vacunación, que ha adolecido de fallas que podrían provocar problemáticas en caso de incrementarse la aplicación de las dosis.
Este viernes se tendrá la reunión de 10 gobernadores en el Estado de Nuevo León, y entre los temas está la vacunación, que de acuerdo a Riquelme no ha sido la adecuada, pero adelantó que ante la falta de organización actual, cuando lleguen más esto va a llevar a tener a adultos mayores formados, desde la madrugada, buscando ponerse la vacuna sin haberse registrado, con poca información e incluso acudiendo en un formato masivo a tratar de vacunarse.
“Hemos manifestado presencia de gente que no tiene que ver con el sector salud, desorganización en la movilidad y movilización de adultos mayores aun siendo pocas las vacunas que han sido distribuidas en Coahuila; estamos a buen tiempo de organizar esto y que, una vez que Coahuila pueda tener una mayor cantidad de dosis, estemos mucho más organizados con la Federación y evitemos que el tema pueda caer en una politización que en este momento no es recomendable para nadie”, subrayó.
Apuntó que hasta ahora llegaron muy poquitas vacunas, ya que fueron poco más de 20 mil y todavía se lleva un porcentaje menor en la aplicación que hasta ayer era del 43 por ciento, sin embargo, dijo que su preocupación es cuando lleguen más, “o no nos lleguen”.
Hasta ahora, resaltó, la entidad se ha acoplado de tal forma que no sea la población la que pueda sufrir algún contratiempo, ni siquiera la que se escogió en el protocolo, “que creemos que no es la adecuada de acuerdo a la extensión territorial que tiene nuestra entidad”.
Pues dijo son poblaciones que no han tenido ni un solo contagio y que no tienen la mayor cantidad de adultos mayores y ni siquiera son los que corresponden a la cantidad de vacunas que se están distribuyendo en cada municipio.
Afirmó que por ahora la falta de organización provoca que entidades vecinas se vengan a vacunar a la entidad, “y la verdad es que nosotros no tenemos la culpa”, resaltó, ya que en mucha parte de la organización no está inmerso el gobierno del estado, sin embargo, indicó, se sigue poniendo a disposición la infraestructura de salud estatal y el personal médico, ambulancias y todo lo que se requiere.
“Para que ellos lleven a cabo el modelo y el protocolo que mandaron aquí a la entidad, pero hecho en el escritorio, donde no se conocen las localidades ni las poblaciones que se están vacunando, ni las características de cada una de ellas, ni la movilidad y la movilización que se requiere para que los adultos mayores puedan tener un traslado adecuado”, expuso.
Al resaltar que la realidad es que el Gobierno Federal no ha atendido al llamado de la Alianza en relación al Pacto Fiscal, hemos estado dialogando y este viernes se estarán analizado también algunas acciones que ha emprendido Tamaulipas como el Estado de Jalisco, de lo cual adelantó, si jurídicamente proceden, también el estado de Coahuila estaría buscando la manera de poner de nueva cuenta sobre la mesa la redistribución que en el pacto fiscal en estos momentos se encuentra obsoleta e suficiente.
Por otra parte, el mandatario anunció que está a punto de otorgar el nombramiento al nuevo Secretario del Trabajo en la entidad, y no se tienen contemplados más cambios en su gabinete; sin embargo dijo que se está contemplando crear una unidad que sea la encargada de proyectos especiales, y para ello ya se tiene una iniciativa en el Congreso del Estado, para la constitución de proyectos de asociación pública-privada, lo que hay ha sido autorizado por el Consejo del Impuesto Sobre Nóminas.
Esta ayudaría a la identificación, financiamiento y trato de parte de la administración estatal con la iniciativa privada de manera directa, por lo que se espera que se analice por los legisladores en las siguientes semanas.
CALE