El pleno de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó con 42 votos a favor, cero en contra y seis abstenciones, los trámites para que personas transgénero puedan cambiar de nombre sin tener que someterse a peritajes y a juicio para obtener un acta de nacimiento en el Registro Civil
La iniciativa que fue presentada por el diputado Jorge Zepeda Cruz, a nombre de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, permite eliminar el juicio por el que tenían que pasar las personas que deciden cambiar de identidad de género.
Además, termina con los peritajes, que de acuerdo con el diputado, causaban “menoscabo a los derechos de la comunidad trans”. Esto implica que pasaban por un tratamiento con hormonas por seis meses y un peritaje psicológico, de un medio que determinaba si era apto para obtener la documentación.
"Esta reforma traerá a su vez la oportunidad para la implementación de políticas públicas que fomenten el acceso al empleo, la salud, la vivienda y todas las garantías que emanan de la Constitución a todos sin distinción de nuestra orientación sexual, teniendo el derecho tan solo por ser habitantes de esta capital”, explicó el legislador.
“Estas reformas no favorecen únicamente a un sector de la población que ha sido vulnerado en sus derechos, sino que habla de una cultura de igualdad, de respeto, de inclusión y de no discriminación para todos los que vivimos en la Ciudad de México”.
Las modificaciones para el Código Civil y de Procedimientos Civiles, ambos del Distrito Federal, para que se pueda realizar la rectificación de actas y garantías del derecho a toda persona mayor de 18 años, solo con solicitarlo.
Las modificaciones entrarán en vigor a partir de que sean publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
El presidente de la Comisión de Gobierno en la ALDF, Manuel Granados, apoyó la iniciativa y dijo que ésta se presentó en apego a la política incluyente del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera.
“Hoy es un día trascendente para la ciudad y también para la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Generamos el cumplimiento a un compromiso que hace el titular del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera, con la comunidad trans, pero sobre todo, cumplimos desde el grupo parlamentario del PRD con esta visión progresista, de avanzada, de reconocimiento de derechos a quienes desde todas las trincheras han luchado para avanzar justamente en estos reconocimientos normativos”.
“Eliminar los engorrosos juicios y trámites judiciales, periciales, para generar el cambio administrativo de una acción jurídica a la que todas y todos tenemos derecho, es lo que hoy viene a refrendar esta iniciativa, cómo generamos las condiciones de respeto a las decisiones de la persona, pero también cómo generamos que ese valor fundamental que es su dignidad estén reconocidas”.
Las seis abstenciones fueron de los diputados del PAN, quienes en voz de Gabriel Gómez el Campo, señalaron que las eran insuficientes y solo perjudican a ese sector de la población.
“No se están garantizando los derechos plenos, pues complican jurídicamente su estatus, no hay certidumbre por ejemplo en materia sucesoria, pues impide que herederos o legatarios previamente instituidos tengan la posibilidad de heredar, pues tendrían qué irse a un recurso jurídico para poder defender este derecho, pues como se establecen las reformas se está reservando la información de las actas”.