La ex regidora de Zapopan, Laura Haro, pretende apropiarse del nombre del programa social Barrios Amables que arrancó la pasada administración y cuya misión es que los ciudadanos puedan apropiarse y disfrutar de espacios públicos en comunidades de mediana, alta y muy alta marginalidad.
Alfredo Aceves, director de Programas Sociales y Estratégicos del municipio, informó en conferencia de prensa, que Barrios Amables es uno de los "programas ícono de Zapopan" que se adapta totalmente a la visión y filosofía de esta nueva administración, por lo que es del interés del actual gobierno, continuar con este programa que pertenece a los ciudadanos.
"Recibimos una llamada de la ex regidora Laura Haro, amenazando a la administración, diciéndole que no podíamos utilizar el nombre de Barrios Amables ya que era propiedad de ella", señaló el funcionario.
Tras investigar, se confirmó que la ex edil priista realizó el trámite ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) para adueñarse del nombre de esta política municipal; sin embargo, aún no se ha resuelto. Además se encontró una solicitud para registrar la misma denominación por parte de Eduardo Peregrina, hace más de un año .
El directivo hizo un llamado a la exregidora a dejar atrás el interés patrimonialista y "a que desista de su solicitud de registro".
Barrios Amables realiza actividades para la apropiación de espacios públicos, a través de actividades como el circuito pedal, con recorridos barriales en bicicleta y otras intervenciones participativas para transformar los barrios.
Aceves indicó que Zapopan está por reanudar el programa en los próximos días, pese a que no se dejó un solo peso para operar lo que resta del 2015; y se hará con el mismo nombre.
Para 2016 se tiene además programado intervenir 25 colonias, con un presupuesto de 10 millones de pesos.
Por su parte, la jefa del Programa Barrios Amables, Giovanna de la Mora, detalló que en 2016 se van a intervenir 20 barrios en zonas de alta, muy alta y mediana marginalidad; y se le dará seguimiento a otros cinco "para que sean autogestivos".
La zonas elegidas son Las Mesas, Arcos-Primavera, Tesistán, Santa Anta Tepetitlán, y Centro-La Consti-Distrito Bosque.
La funcionaria comentó que la intervención variará según el diagnóstico de cada zona.
Por lo pronto, este año cerrará con la intervención de pinta de edificios en la Unidad Habitacional de la UAG, conocida como "Tecolandia", a más tardar a inicios de diciembre, donde también se programará una pedaleada barrial, afirmó Aceves.