No todo en el Metro son empujones, bocineros o vendedores ambulantes, pues desde el 22 de noviembre el sistema de transporte tiene un espacio de 200 metros dedicado a la reflexión sobre la no violencia.
Enclavado en la correspondencia entre las Líneas 2 y 8, en la estación Bellas Artes, hay un pasillo que fue decorado con más de 50 frases: se trata de la exposición Empatía, de la artista Barbara Kruger, en las que combina imagen y texto a la vez que te invita a reflexionar.
TE RECOMENDAMOS: Barbara Kruger tranforma el Metro en una galería de arte
En ese sitio tan cotidiano, en el que confluyen cerca de 200 mil personas por día, los textos con tipografía gigante estarán hasta el 28 de febrero; algunos usuarios ya pidieron que las frases que adornan este pasillo del Metro sean llevadas a otras estaciones.
(No es la primera vez que Kruger se adueña del espacio público. Times Square de Nueva York, el Metro de Londres, las estaciones de autobús en San Francisco y las estaciones de trenes de Francia se han convertido en su lienzo. Foto: Ilich Valdez)
De acuerdo con el ex director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Daniel Manzano Águila, la exposición de Kruger creó un puente entre lo social y un espacio que podría pasar como uno más del Metro: uno sombrío que no invita a nada.
"Fue una excelente propuesta, porque ahora es una espacio de reflexión", dijo Manzano Águila en entrevista con MILENIO.
"A ella no le importa que esté alargado el texto. Es una parte que manejan los autores, que a ahora lo que existe es poesía visual, eso es cuando el arte se acerca a una cuestión social, en este caso la violencia", dijo el ex coordinador del Programa de Posgrado en Artes Visuales de la UNAM.
Con frases como ¿A dónde vas?, ¿De quién el miedo?, ¿Quién reza más alto?, ¿Qué quieres? y ¿Quién muere primero?, la artista busca que los pasajeros reflexionen sobre la violencia.
"Vestir los muros y el techo de una estación emblemática como Bellas Artes, no solo es una modificación estética de los pasillos, es una trasformación en las condiciones de movilidad, no podemos pensar en un mejoramiento de esta, sin tomar en cuenta los distintos servicios y derechos de la ciudadanía", aseguró.
TE RECOMENDAMOS: La mujer que llenó Bellas Artes de palabrotas
Aseguró que la exposición de Kruger permite ver al Metro como un espacio donde no solo conviven usuarios apurados por el vaivén de la rutina sino como un lugar en el que pueden convivir expresiones artísticas de calidad.
Kruger es originaria de Nueva Jersey y cuando la invitaron a montar su trabajo aceptó, ya que asegura, es una manera de acercar a las personas al arte.
Kruger ha realizado más de 195 exposiciones en países como Canadá, Alemania, Francia, Israel, entre otros. También ha expuesto en museos como el Guggenheim, en Nueva York; el Georges Pompidou, en París y en el Instituto de Arte Contemporáneo, en Londres.
ACJ