A la Secretaría de Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), no le interesa participar en acciones de prevención para lograr las cosechas y ahora solicitan los campesinos, su participación para erradicar la plaga que afecta cultivos de chile, en el municipio sureño de Poanas.
El presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Carlos Matuk López de Nava, comentó que es necesario el atacar el problema desde este momento, ya que es el tiempo justo para que el ciclo de vida del cultivo del chile se dé.
"Desafortunadamente con qué nos enfrentamos, con la indiferencia, lo reitero, nos enfrentamos con la indiferencia de un Delegado que no quiere o no alcanza a comprender la relevancia de este asunto y que lo que está en juego, es el patrimonio de miles de familias".
"Además, a esta situación caótica para los productores de chile, hay que sumarle la falta de semilla que se tendrá para la siembra del frijol de este año".
Destacó que hay una afectación de 2 mil 800 hectáreas por el problema sanitario y los campesinos ya consideran realizar rastreo.[OBJECT]
"Los productores de chile ya hicieron su trabajo, ya invirtieron en la semilla, en la preparación de la tierra, en el proceso de la siembra y qué tienen hoy, un panorama desolador. La pérdida total en muchos de los casos de su cosecha. No los podemos dejar solos".
Matuk López de Nava aseguró que la dependencia responsable de los problemas sanitarios y debe actuar en consecuencia.
"Y ahí es donde las autoridades de Sagarpa tienen que responder de inmediato, con un apoyo extraordinario en semilla, en implementos tecnológicos, en respaldo económico".
"La respuesta a estos planteamientos tiene que ser inmediata, tomando en cuenta que la temporada de lluvias ha sido muy buena y es el momento óptimo para la siembra, para evitar así que las heladas nos lleguen a afectar en el futuro inmediato".
Finalmente comentó que "hasta ahora la única opción es llevar a cabo el rastreo de inmediato y aplicar otra siembra, para que se pueda tener algo de cosecha".
"Ante lo cual el reto es persuadir, apoyar a los productores para que le entren a otras alternativas de cultivos como la cebada, el girasol, el trigo, la avena, entre otros que tienen venta segura de cosecha".