Más Estados

Exigen a autoridades 'tomar en serio' los feminicidios

La noche de este domingo, colectivos feministas de La Laguna realizaron una marcha desde la Alameda Zaragoza hasta la Plaza Mayor, ante el aumento en asesinatos de mujeres.

A un año de la primera movilización 24A contra las violencias machistas, colectivos feministas de La Laguna realizaron una marcha desde la Alameda Zaragoza hasta la Plaza Mayor, donde se pronunció un comunicado y la actriz Marlen Cobos participó con el monólogo "El Poder de Nuestra Voz".

Elena Iduñate, integrante del colectivo Activistas Feministas, señaló que en esta ocasión además de denunciar las violencias machistas, se solicita a las autoridades de Durango mayor atención a la situación que viven las mujeres en la entidad en razón a los feminicidios que han aumentado en comparación con años previos y la poca respuesta de atender y dar seguimiento a los casos.

Casos como el de Ceci Eguía, Rosa Rocha, Crisela Soto, han sido brutales e ignorados.

Pero los colectivos también buscan que como sociedad, pongamos atención a las conductas que se promueven tanto por hombres como mujeres y cómo la educación de los hijos, pueda hacer que estas situaciones sean diferentes.

[OBJECT]"Hay organismos en Durango que desde el año pasado han pedido a las autoridades que atiendan. Hace mes y medio el gobernador dijo que iba a instalar mesas interinstitucionales para atender los casos y no ha ocurrido. El Vicefiscal declaró en radio que no se reconocen las muertes de estas mujeres como feminicidios", indicó Elena.

Por ejemplo, el deceso de víctimas en sus propias casas no son consideradas como feminicidios por las autoridades de Fiscalía, lo que denota incompetencia en el tema, al desconocer las características a pesar de que hay protocolos internacionales y uno nacional, que pauta que cualquier muerte violenta de mujer debe ser investigada como feminicidio hasta que no se indague en tres áreas que demuestren lo contrario.

"Normalizamos la violencia a tal grado que creemos que es una burla, una broma, un dicho, un piropo. No nos damos cuenta de que si no ponemos alto a estas manifestaciones pequeñas de violencia, podemos llegar a los casos graves de feminicidios".

El manifiesto cita que de las once muertes de mujeres que van en este 2017, 5 han ocurrido en La Laguna de Durango.

De 2010 a junio de 2016, se recibieron mil 287 denuncias por violación, de las cuales se han sentenciado solo 103 casos.

Las exigencias son:

  • Que todas las muertes violentas de mujeres sean investigadas de acuerdo al Protocolo de Investigación Pericial y Policial con Perspectiva de Género para el Delito de Feminicidio, publicado por la Procuraduría General de la República.
  • Mayor y mejor capacitación a las autoridades que atienden a mujeres en situación de violencia.
  • Implementación de mesas interinstitucionales que den seguimiento puntual a los casos de feminicidio que se presenten en la región.
  • Reformas al artículo 300 del Código Penal de Durango, que contempla el delito de Violencia Familiar para que aumente su penalidad.
  • Reformas al artículo 137 del Código Penal de Durango, que contempla los delitos de Homicidio y Feminicidio, de tal suerte que se encuentre en armonía con los estándares nacionales e internacionales.
  • En Durango se denuncia una violación cada tercer día; considerando que en delitos sexuales se denuncian únicamente el 10% de las agresiones.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.