Más Estados

Exhorta CEDH a mejorar calidad de vida de adultos mayores

Un diagnóstico reveló que menos del 6.66% de las dependencias encuestadas cuentan con programas que concienticen o sensibilicen a su personal sobre la atención a los derechos de estas personas.

Luego de realizar un diagnóstico que mostró la deficiente atención que se le brinda a los adultos mayores en la entidad, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Sofía Velasco Becerra, exhortó a las autoridades a mejorar y crear políticas públicas que beneficien su calidad de vida.

De acuerdo al análisis, las personas adultas mayores en México representan alrededor de un 10.4 por ciento del total de la población, algo similar a lo que sucede en Nuevo León, donde esta población representa el 9.5 por ciento del total.

TE RECOMENDAMOS: Por una cultura gerontológica

En el ámbito de autoridades estatales, el diagnóstico arrojó que menos del 6.66 por ciento de las dependencias encuestadas por la CEDH cuentan con programas que mínimamente concienticen, capaciten o sensibilicen a su personal sobre la atención a los derechos de estas personas.

"Nosotros consideramos que no tienen todavía el conocimiento para que puedan desarrollar debidamente sus programas para que consulten a su población adulta mayor a ver qué necesitan y cuáles son las prioridades que deben dar en sus programas tanto municipal y estatal", comentó Velasco Becerra.

A nivel municipal, solamente 6 de los 17 ayuntamientos contemplan acciones para promover el empleo de este sector de la población, es decir, un 35.29 por ciento. En cuanto a políticas para el acceso a servicios básicos como alimento, vivienda o vestimenta, 9 de 17 municipios cuentan con medidas al respecto.

En el estudio, la CEDH señala que las acciones de las autoridades municipales para garantizar los derechos de los adultos mayores que residan en hogares o instituciones que las alojen "son escasas, por no decir inexistentes".

TE RECOMENDAMOS: Adultos mayores: la dieta ideal

En los dos niveles de gobierno, tanto a nivel estatal como municipal, la CEDH señala un desconocimiento en términos generales del contenido y alcance de sus deberes constitucionales para con este sector de la población.

Entre las propuestas, la CEDH habla de la necesidad de crear o modificar el transporte público en la zona metropolitana, debido a que los adultos mayores necesitan un trato preferencial.

Además, piden promover la creación de asilos especializados y casas geriátricas, debido a que la demanda en el futuro inmediato así lo requiere.

"Es urgente, vimos las cifras y tan solo con la cantidad de personas adultas que tenemos hoy en día, las que se vienen en los siguientes años, es necesario que se establezcan políticas públicas acorde a lo que las personas van a necesitar, en temas de salud, educación, empleo, en darles protección jurídica", dijo.

Cabe resaltar que este estudio con dependencias estatales y municipales fue realizado durante 2017, pero la CEDH también presentó números correspondientes a las quejas que recibieron en el periodo de 2014 a 2016.

En ese lapso, la CEDH atendió 153 casos de adultos mayores, de los cuales 69 ameritaron apertura de expediente de queja; 40 fueron remitidos en razón de competencia a la CEDH, mientras que 44 fueron tramitados mediante una solicitud de gestión.

PZVB

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.