Las acciones emprendidas por el Gobierno de Coahuila en materia de salud animal, permitirán que la entidad sea punta de lanza en la materia a nivel nacional y lo lleve a un estatus superior para beneficio de los productores y de la alimentación local y del extranjero, aseguró Alejandro Perea, especialista sanitario del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
[OBJECT]En una reunión encabezada por el Gobernador, Rubén Moreira Valdez, el especialista reconoció los avances y la disposición de la administración del Ejecutivo Estatal en este rubro, los cuales dijo, representan un parteaguas para salvaguardar esta zona económica y social.
Perea participó en una visita de trabajo y revisión conjunta dentro del Proceso de Revisión para la Certificación de Origen del Ganado en Coahuila, por parte de la Dirección de Campañas Zoosanitarias del SENASICA y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Por su parte, Esthela Flores, encargada de las Campañas Zoosanitarias de SENASICA, destacó el importante papel que ha tenido la administración actual en la implementación de acciones, que permitan que Coahuila y el país mantengan el mercado abierto.
Durante esta reunión, el Gobernador asumió distintos compromisos encaminados a esta meta y relacionados con las casetas de vigilancia zoosanitaria, además de ofrecer su gestoría ante el Gobierno federal, para buscar la colaboración que le corresponde en su ámbito de competencia.
Para fortalecer la relación y el trabajo entre las dependencias del Gobierno federal, estatal y uniones ganaderas, se han emprendido acciones contundentes para el mejoramiento de la trazabilidad bovina.
La visita de trabajo rumbo a la certificación, realizada durante los últimos días en Coahuila considera recorrido por caminos, brechas y carreteras entre Icamole-Paredón, Narigua-General Cepeda y la visita a los Puntos de Verificación en Ojo Caliente Castaños, 1 de Mayo y la Cuchilla.
Se visitaron los rastros de Múzquiz y Saltillo, además de la Cuarentenaria de Piedras Negras, donde se revisó el proceso de exportación.[OBJECT]
Se visitaron los centros de acopio en La Ventura y el Rubio y la Asociación Ganadera de Saltillo para verificar su funcionamiento como centro expedidor de guías, además de otras visitas que se realizan en la región Centro del Estado.
Se dio a conocer la reducción del abigeato en un 68.33% del 2014 a lo que va del 2016, además de que se resaltó la capacitación a los cuerpos policiacos en materia de movilidad ganadera.
JFR