Con el fin de investigar fraudes de visas, pasaportes, tráfico ilegal de personas y otros delitos migratorios, el Departamento de Estado de Estados Unidos inauguró en Ciudad Juárez, Chihuahua, la primera unidad acreditada de investigación en esta materia.
La operación de este órgano investigador, perteneciente a la Oficina de Seguridad Diplomática, fue inaugurada por el cónsul general de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Eric S. Cohan, y el fiscal General del Estado, César Peniche Espejel. Su personal también colaborara en esta dependencia.
“Mediante esta nueva iniciativa esperamos profundizar nuestra cooperación en el cumplimiento de la ley. Estos esfuerzos apoyan completamente la misión del Departamento de Estado de mantener la integridad de los documentos de viaje estadounidenses…
“Los objetivos de la unidad son proporcionar servicios de investigación complementarios relacionados con el fraude de visas o pasaportes; tráfico ilegal de personas; y otros crímenes graves de interés mutuo”, precisó el titular de la sede consular en esta frontera.
Asimismo dio a conocer que el Departamento de Estado de Estados Unidos establecerá un par más de unidades acreditadas de investigación en nuestro país, y que la de Ciudad Juárez, fue la primera en abrir, así como la onceava que opera a nivel mundial.
Se informó que la Oficina de Seguridad Diplomática es la oficina federal del orden público y seguridad del Departamento de Estado de los Estados Unidos, asignada para asegurar su diplomacia y proteger la integridad de los documentos de viaje de los Estados Unidos.
Por lo anterior, se destacó que esta dependencia federal tiene el mayor alcance a nivel mundial de cualquier agencia federal del orden público de los Estados Unidos, con oficinas en 29 ciudades de los Estados Unidos y en más de 270 localidades en el mundo.
Entre los asistentes a la inauguración, se contó al director de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), Álvaro Cuauhtémoc Serrano; el coordinador regional de la AEI Zona Norte, Guillermo Arturo Zuany; el comandante de la Unidad Acreditada y Ministerio Público adscrito a la oficina del Fiscal General, Marlon Rosendo Galena; así como funcionarios del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Cruce de personas, por sistema ferroviario
En tanto, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés), informó que en los últimos siete meses, se descubrieron casi 300 personas que intentaron ingresar ilegalmente a Estados Unidos a bordo del tren que cruza de Ciudad Juárez a El Paso, Texas.
Con el uso de tecnología de Rayos X No Intrusiva, equipo visual y canino, los oficiales detectaron del 01 de octubre de 2021 a la fecha, 292 personas indocumentadas. “Los oficiales están encontrando migrantes de una variedad de lugares principalmente México y América Central.
“La gente se sube a los vagones y se esconde en lugares que no están diseñados para albergar seres humanos. Afortunadamente aún no hemos encontrado a nadie que haya sido mutilado al intentar esto, pero me temo que en algún momento lo haremos”, dijo el director de Operaciones de Campo de CBP, Héctor Mancha.
RLO