Más Estados

Estudios avalan proyecto de gasoducto en Lerdo

GustavoKientzle Baille,subsecretario de Desarrollo Económico en La Laguna de Durango, aseguró que cuentan con la investigación ambiental, donde reportan que no hay riesgo para la zona.

Debido a que la introducción de tubería por donde conducirán gas natural del norte de Lerdo hacia Dinamita, Gómez Palacio y que atraviesa la Sierra del Sarnoso, se realiza por debajo del camino compactado que recorre el área, no existe impacto ambiental en la zona.

Lo anterior viene como respuesta a voces de historiadores y ambientalistas quienes denunciaron la construcción de la obra en la sierra, que no es considerada aún como Área Natural Protegida (ANP).

[OBJECT]Sin embargo, está considerada dentro del Programa de Ordenamiento Ecológico y Territorial del Municipio de Lerdo publicado en el Diario Oficial el jueves 28 de abril del 2011, en donde delimitan y establece las condiciones de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA).

Gustavo Kientzle Baille, subsecretario de Desarrollo Económico de Durango en la Región Lagunera, mencionó que debido a que el gasoducto se introduce en el camino ya impactado, que se utiliza como principal medio de traslado en la zona, no se afecta a la biodiversidad.

“Ya están caminos hechos por humanos, eso en cuestión de los permisos, es que no estás haciendo ningún daño al ecosistema porque ya está impactada el área, eso lo toma la autoridad como que no estás afectando y todo el camino de la empresa va por áreas compactadas”.

La aprobación del proyecto lo emitió la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a nivel federal a través de la Agencia de Seguridad, Energía y Medio Ambiente (ASEA) que se encarga de los hidrocarburos.

Así como la Comisión Reguladora de Energía relacionada a permiso de Transporte de Uso Abierto, pero tuvo que hacerse luego de que el Ayuntamiento de Lerdo emitiera un punto de vista positivo.

Además de ser aprobado por la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Durango.

Posteriormente, el Estudio de Riesgo Ambiental, en este último para obtenerlo deben establecer análisis de riesgo, conservación y el plan de prevención y el Estudio Técnico Justificativo (ETJ) el cual establece que si se tiene que mover un árbol, se tiene que volver a plantar.

Para Gustavo Kientzle Baille, subsecretario de Desarrollo Económico en la Región Lagunera de Durango, el origen del malestar es en relación al trabajo de introducción de la tubería en un tramo angosto del camino que pega al cañón.

Aunque mencionó que debido a que reconocen la importancia ecológica y del medio ambiente de la zona, se solicitó a la empresa utilizar maquinaria especializada con la finalidad de no afectar a los cerros anexos.

Señaló que además del Gobierno del Estado, la Semarnat como principal dependencia federal encargada de proteger la zona, está enviando personal para dar seguimiento al proyecto con la finalidad de que cumpla con los estudios ambientales que presentó.

[OBJECT]Ante esto, Kientzle Baille garantizó que hasta ahora la empresa que desarrolla el proyecto del gasoducto, no está afectando a la Sierra del Sarnoso así como tampoco al patrimonio ambiental y cultural que existe.

Por lo contrario, destacó que la obra para la conducción de gas natural desde el gasoducto El Encino-La Laguna atraerá importantes beneficios al municipio, pues representa una puerta de entrada al primer mundo de la industria moderna.

Al finalizar, Kientzle Baille resaltó que a nivel nacional todos los proyectos relacionados con hidrocarburos son muy vigilados, por lo cual asegura que la obra se está realizando de la forma correcta, profesional sin impactar el área de la Sierra del Sarnoso.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.