Al igual que la hipertensión arterial (HTA), el estrés oxidativo es considerado "el otro enemigo silencioso" de la salud, porque no presenta síntomas, pero puede acarrear desórdenes cardiacos y enfermedades crónico degenerativas, señaló la doctora Annia Galano Jiménez, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). La académica explicó que ese mal es de origen químico y aparece cuando hay un desbalance entre la producción y el consumo de oxidantes en los organismos vivos.
El cuerpo humano está diseñado para funcionar con radicales libres, pero “como todo en la vida, la cantidad importa” y en concentraciones bajas tienen participación activa en la reproducción y señalización celular, así como en la regulación de receptores de insulina, entre otros procesos.
El estrés oxidativo, al igual que la hipertensión, tampoco presenta síntomas evidentes, “de manera que cuando nos enteramos que tenemos un problema de ese tipo ya es demasiado tarde y puede desencadenar diferentes padecimientos” que se manifi esta en cáncer, cataratas y desajustes neurodegenerativos.
TE RECOMENDAMOS: Nacen 600 bebés al mes en el Hospital "Pretelini"
Para detectar la tensión arterial elevada existen dispositivos que se adquieren en cualquier farmacia; sin embargo, para saber si hay una situación que provoque un alto estrés oxidativo no existen este tipo de mediciones.
Galano Jiménez explicó que en la medida que la esperanza de vida aumenta, también lo hace la edad promedio y por tanto la proporción de personas que presentan problemas de salud relacionados con este mal. Provoca el desbalance entre la producción y el consumo de oxidantes en el cuerpo humano, en especial de radicales libres, proveniente de fuentes endógenas (procesos infl amatorios metabólicos, estrés emocional) y exógenas (contaminación, radiación ionizante y ultravioleta).
Indicó que la cinética es fundamental en el estudio de procesos relacionados tanto con el estrés oxidativo como con las propiedades deseadas en un antioxidante ideal, es decir no tóxico, versátil y disponible, ya sea producido endógenamente en el organismo o consumido como suplemento en la dieta.
KVS