El puente de Leones y Sevilla en el sector Cumbre, junto con otros compromisos adquiridos en los primeros 18 meses de administración, dejarán al municipio de Monterrey con pasivos 25 por ciento más elevados de los que tenía al inicio de la administración, señaló el coordinador de regidores del PRI en este Cabildo, Eugenio Montiel Amoroso.
El edil priista insistió en que el esquema de Asociación Público Privada no es el apropiado para la construcción del puente en avenida Leones, en el sector Cumbres de Monterrey, y sólo servirá para acrecentar el pasivo que ya tiene el municipio de Monterrey.
Montiel Amoroso dijo que la preocupación principal es que no se está usando la deuda pública autorizada porque, a decir de la alcaldesa Margarita Arellanes Cervantes y el tesorero Rafael Serna Sánchez, este financiamiento será utilizado en otro proyecto.
“Los compromisos que ha adquirido esta administración en los primeros 18 meses ya rondan en los más de 500 millones de pesos de pasivos contingentes; entre deuda pública, APP, arrendamientos y todos los compromisos contingentes, esto significa un 25 por ciento más de como la recibimos y esto no se vale”, dice.
Sin manifestarse en contra de la paso vehicular elevado, el cual considera necesario, el edil señaló que el esquema financiero perjudica la situación económica de municipio y debería usarse la deuda tradicional, que incluso ya está autorizada por el Congreso local.
“Es necesario construir esa obra, pero pudiendo recurrir a la deuda pública, en la que hubiera salido 50 millones de pesos más barato, se van con una asociación público privada, y esto es lo que hace que se encarezca a 180 millones de pesos.
“Aquí la obra no es cuestionable, el costo de 100 millones es razonable, lo que es desafortunada es la mala planeación”, dijo.
Afirmó que las APP sólo funcionan cuando la obra a realizarse tiene algún retorno económico, como una autopista o la misma Ecovía, en la que se reciben recursos por su uso, con los cuales se puede pagar a los inversionistas sin sacarlo de las arcas municipales.
“No se debería usar para este tipo de obras, porque lo único que hacen es esconder una deuda con un esquema más caro, un 60 por ciento más caro a una deuda pública, si la obra cuesta 100 y te va a salir en 180…”, dijo.