Más Estados

Especialista prevé más grietas y socavones en Xochimilco

El presidente del Consejo Ciudadano de Desarrollo Sustentable, Daniel Salazar, dijo que con base en datos del Sacmex se esperan más hundimientos en la zona del canal donde apareció una grieta.

En el mapa de hundimientos elaborado por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), se advierte que la zona donde apareció una grieta en el canal 27 Zacapa, en Xochimilco, se hunde anualmente entre 12 y 20 centímetros, por lo que se deduce que este tipo de eventos continuará, alertó el presidente del Consejo Ciudadano de Desarrollo Sustentable, Daniel Salazar Núñez.

Explicó que desde hace tres décadas se han implementado programas de rescate de los canales y chinampas para reducir la contaminación y la pérdida de niveles de agua; sin embargo, el problema no solo persiste sino que se intensifica.

Núñez, ex diputado local, quien se interesa en los temas del agua, dijo que de acuerdo con los registros del Sacmex, la aparición de socavones va en aumento cada año, debido a la ruptura de tubos de agua y drenaje, causados por la antigüedad de los mismos y por los hundimientos de suelo.

En el año 2010 se registraron 35 eventos, en el 2012 se atendieron 75 y en 2014 se presentaron 89.

A juicio del especialista, queda claro que urge a la ciudad contar con un protocolo para atender eficazmente los hundimientos y socavones que ponen en riesgo la integridad de los capitalinos, pero más importante aún es el cambio radical del modelo de gestión hidrológico por uno que sea sustentable.

Subrayó que la sobreexplotación de los acuíferos por el incremento de la demanda de agua y la reducción de la recarga natural por lluvia, debido a la pérdida de suelo apto para la infiltración, ha provocado el hundimiento diferencial de diversas zonas de la cuenca, que van de los 5 a los 40 centímetros anuales.

Sobreexplotación de acuíferos

En el caso de Xochimilco, Salazar Núñez explicó que el envío de agua tratada es una medida necesaria para evitar la pérdida de la zona chinampera y un daño ambiental y económico irreversibles; sin embargo, no se atienden las causas del problema, que es la sobreexplotación de los acuíferos.

Cuatro de siete acuíferos que conforman la región hidrológico-administrativa respectiva de Aguas del Valle de México registran un balance negativo en la relación entre extracción y recarga de agua, expuso.

Una de las medidas más importantes es el envío de más de 875 litros por segundo de agua tratada a 13 sitios específicos en los canales de Xochimilco, provenientes de las plantas de tratamiento Cerro de la Estrella, San Luis Tlaxialtemalco y San Lorenzo.

Uno de los sitios que se alimenta de esa agua tratada es el canal en donde se presentó la grieta, canal 27 (embarcadero Zacapa) al que se canalizan 300 litros por segundo, a través de una línea de conducción de 32 pulgadas, proveniente de la planta de tratamiento de aguas residuales "Cerro de la Estrella", en Iztapalapa.

Esto ha resultado insuficiente porque se registran pérdidas graduales de los niveles históricos, dijo el presidente del Consejo Ciudadano de Desarrollo Sustentable.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.