El gobernador Rubén Moreira Valdez, consideró que es un pecado calificar como "miserable" un sueldo obtenido gracias al esfuerzo que una persona realiza día a día.
Dijo no coincide con la opinión del Obispo de Saltillo, Raúl Vera López, quien ha señalado que las empresas extranjeras que llegan a Coahuila esclavizan a los trabajadores con sueldos miserables.
"Calificar así al empleo es un pecado, Jesús era obrero, ni siquiera era asalariado, era un hombre que andaba reparando cosas, hay que ser más respetuosos con lo que le permite a la persona una vida digna, además todos los empleos que hemos anunciado, los 120 mil empleos, son empleos formales, que te dan seguro social, Infonavit y la posibilidad de jubilarte, eso también es parte del sueldo", expresó.[OBJECT]
Asimismo agregó que aquel pastor que anda diciendo que los sueldos de las empresas trasnacionales son miserables está ofendiendo a Dios "que mandó a su hijo de obrero".
El mandatario destacó que en Coahuila no hay empleos retribuidos con el salario mínimo, aseguró que son con salarios mucho más altos del mínimo.
Indicó que el salario lo fija el mercado, además subrayó que si se continúa difundiendo que los salarios de las empresas trasnacionales no son buenos los inversionistas se van a ir a otra parte del país.
"El empleo también está marcado por el mercado por una parte, por el tipo de empleo, yo le puedo decir que tenemos aquí empleos de alta calificación, los de Kodaco (empresa anunciada para Ramos Arizpe) que son empleos especializados, los de Magna todos tienen maestría en la planta de robots, pero necesitamos empleos para todos los segmentos de la población", dijo.
En este sentido comentó que hay segmentos que no pueden esperar a capacitarse o a tener una maestría y un doctorado, como una señora de 40 o 50 años, que desgraciadamente en su vida no tuvo la oportunidad de tener esa maestría, pero que también necesita tener un empleo, que le brinde seguridad social.
Recordó que hay una planta de una empresa trasnacional que está ofreciendo 2 mil empleos de 20 mil pesos, cada empleo, como sueldo inicial.