Más Estados

“Es imperativo hacer emprendimiento social”

La responsabilidad social ya no es exclusiva de las grandes empresas, a consideración de la UDEM, cualquier emprendedor debe saberlo antes de que arranque su negocio, sin importar lo pequeño que sea.

Ya no basta con generar un espacio de libertad que dé a los jóvenes la oportunidad de emprender sus negocios, sino impulsarlos también a que su negocio mantenga un enfoque de responsabilidad social con su entorno, a decir del director del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Monterrey (UDEM) Alejandro Huesca.

En entrevista con Notivox Monterrey, el catedrático insistió en la importancia de que los emprendedores actuales mantengan ese sentido de ética y moral a la hora de arrancar sus proyectos de negocios y que lo mantengan a lo largo de su proceso de crecimiento empresarial.

"Es imperativo que el proyecto emprendedor tenga un impacto social. Incluso los que están cien por ciento enfocados a generar lucro, es válido pero hagámoslo de forma ética, con valores", consideró Huesca.

El emprendimiento social, apuntó, es un tema "crítico y fundamental" en la actualidad. Que ya no es exclusivo de las grandes empresas que crean departamentos de responsabilidad social y pueden destinar grandes presupuestos a este rubro.

Se trata de algo que se debe implementar desde que nace el proyecto y permanecer en todos sus procesos a lo largo de la vida del proyecto o empresa.

Y esto significa, de acuerdo con Huesca, que cualquier proceso de elaboración, de creatividad, o de trabajo del proyecto, pequeña, mediana o grande empresa, debe mantener un sentido de ética no solo hacia el medio ambiente, sino también hacia las personas que se pueden ver involucradas en él.

Esto va desde no invertir cantidades de dinero en algo que no es seguro, hasta asegurarse de que en los procesos de producción se cumplan con las especificaciones de seguridad para evitar accidentes o daños a la salud.

"Que en los procesos se respete la ética, los valores, la seguridad... Lo que empresarialmente se le llama la seguridad industrial. Es importante porque en este momento ya tenemos que vernos en un mundo global, que cada vez es más evidente el hecho de que ya sea como emprendedor que ofrece un producto o servicio en una ciudad como Monterrey tan globalizada, esas empresas que vienen de otros países piden proveedores locales.

"Y quieren que cumplan ciertas regulaciones más allá de que es un imperativo, un tema fundamental en poder competir y participar en las competencias globales, porque si no quedan fuera de este mundo globalizado", apuntó.

Y esto sucede también cuando el emprendedor busca salir a los mercados internacionales; es necesario que los productos cumplan con especificaciones que obligan a que los procesos sean socialmente responsable.

Huesca recordó que esta es la razón por la que instituciones como la UDEM han dedicado tiempo, esfuerzos y recursos en poner en la mentalidad de los estudiantes estos temas. Es más práctico, recomendó, que el emprendedor reconozca la importancia de esta situación aún desde antes de arrancar su proyecto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.