Más Estados

Erradicar la tuberculosis, un esfuerzo de largo aliento

Programas de cobertura en América Latina aún garantizan el control de la enfermedad que cobra 1.4 millones de vidas anuales en el mundo; la dispersión y pobreza son obstáculos.

liminar la tuberculosis pulmonar del mundo es un esfuerzo de largo aliento. Aún con cobertura nacional deprogramas de dotación gratuita de medicamentos, como el que tiene México, la dispersión y pobreza son obstáculos para acceder al control oportuno de la enfermedad.

Bertie Squire, profesor y directordel Centro de Investigación de la Escuela de Medicina Tropical deLiverpool (Reino Unido), resaltó que hoy en día ningún país del orbe se ha declarado libre de la tuberculosis. Si bien los países del norte de Europa son los que están cerca, por tener la menor tasa, todavía presentan casos incluido poblaciones urbanas.

"México aún está lejos de la meta, lo mismo que la región de América Latina", dijo el especialista en entrevista.

Si bien, Squire hizo énfasis enque “la tuberculosis no es cuestión de números” y aún los países con menos casos (en América lo es Estados Unidos) deben luchar por el diagnóstico temprano de la enfermedad, el acceso al tratamiento adecuado y la resistencia a los fármacos. Asimismo por la complicación con otras enfermedades como alcoholismo,drogadicción y VIH-sida.“No nos preocupa el descenso, sino llegar al final”, expuso el directivo, tras referir que hoy solo en Reino Unido se han detectado 6 mil casos nuevos, y que el tener regiones con menor incidencia hace más difícil encontrar a los pacientes. Este es el reto para elaño 2050. En el mundo, la tuberculosis causa 1.4 millones de muertes anuales, pese a ser una enfermedad curable. Ciertamente África es la región del mundo más afectada por el número de población, pero se registra mortalidad en todas las regiones del planeta, enfatizó.

Liverpool es sede esta semana del Congreso Mundial de Salud Pulmonar, organizado por La Unión, un organismo internacional dedicado, desde hace casi un siglo,a la lucha contra enfermedades como la tuberculosis.

La Escuela de Medicina Tropical deLiverpool (LSTM) es la más antigua en el mundo. Financia programas de investigación que llegan a 350 mil personas en varios países del mundo, principalmente en África. En el caso de Etiopía, los casos se han incrementado 20 por ciento en un año, gracias al programa que acerca el servicio médico a las comunidades y permite su detección. En esa región una decada tres personas que vive con tuberculosis no tiene diagnósticoo tratamiento adecuado.

“Definitivamente es una enfermedad de la pobreza, más concentrada pero no exclusiva”,indicó Squire.

SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.