Más Estados

Envían mensajes sexuales o sexting 67% de usuarios

De acuerdo con análisis "Efectos de las redes sociales en la salud" de la Universidad Iberoamericana Puebla, del total de usuarios que envían estos mensajes, 12%  tienen entre 10 y 12 años.

Al menos, 67 por ciento de los usuarios de redes sociales en zonas metropolitanas como Puebla, envió en algún momento o reenvió sexting, es decir, mensajes sexuales de tipo erótico o pornográfico.

De acuerdo con análisis "Efectos de las redes sociales en la salud" del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Iberoamericana Puebla, del total de usuarios que envían mensajes del tipo sexting, 12 por ciento tienen entre 10 y 12 años; mientras que 20 por ciento son jóvenes de entre 16 y 20 años.

El sexting es una práctica asociada directamente a mensajes de índole sexual, entre niños y jóvenes, sin prever las posibles implicaciones de esta difusión. En esta transmisión va implícita la "traición" a la intención original del mensaje y, dada la potencialziación que tiene internet se incrementa el riesgo.

Programas visuales inducen a las jóvenes a la sobre sexualización

Por buscar un ingreso "extra" o simplemente para entrar en el "ambiente", jóvenes de esta ciudad están cayendo en él envió de "packs" o "nudes", que son un conjunto de imágenes o videos eróticos que envían a sus contactos, recibiendo a cambio una aportación económica o por una relación a distancia con un tono sexualizado.

Carlos López Méndez, integrante del Colectivo Efecto Mariposa, dedicado al análisis de la problemática social, dijo que resultado del ambiente del que se rodean los jóvenes como es la sobre sexualización de su entorno ya sea por los programas televisivos, publicidad, películas, influencia de redes sociales y otros contenidos, es como observan que el llevar más allá de su privacidad su sexualidad es algo permisible, desafortunadamente muchos de estos contenidos influyen sobre los niños quienes crecen con otra perspectiva del respeto a su persona.

Los niños al ver lo cotidiano que resulta para los padres observar y comentar con los demás esos contenidos, da una perspectiva de que es normal compartir nuestra sexualidad, sin entender los límites que esto debe tener. Hay una mala influencia de algunos medios de comunicación porque desde las canciones, tendencias y acciones que son vistas por la población, incitan a tomar estas conductas que están fuera de valores.

A nivel local se han detectado grupos en redes sociales, donde se comparten este tipo de contenidos, quienes en algunos casos son intercambiados por cantidades mínimas de dinero o para "enganchar" a una pareja.

El riesgo que corren es ser objeto de trata de personas, obligándoles a prostituirse a cambio de no divulgar esos contenidos entre sus conocidos e incluso amenazando con enviarlo a padres, hermanos, familiares y otras personas, datos que son obtenidos por medio de sus perfiles que tienen en redes sociales.

Regularmente la cita para estos encuentros son hoteles, donde tienen que ingresar a cierta habitación para cumplir con la encomienda sexual, prometiéndoles que a la salida recibirán 4 mil o 5 mil pesos, de acuerdo a los datos recabados, de no hacerlo vuelven a ser amenazadas, en aquellos casos donde han podido salir bajo el apoyo y confianza de sus padres, han pagado entre 60 mil a 80 mil pesos para evitar que las difundan, aunque eso no garantiza que sean las únicas que existan.

Buscan penalizar difusión del "pack" sin autorización del involucrado

El grupo legislativo de Nueva Alianza en el Congreso local presentó una iniciativa para incorporar al código de defensa social de la entidad una penalización en contra de aquellas personas que difundan imágenes eróticas o de desnudos de otra persona sin la autorización de esta. Contempla prisión para quien lo cometa y una multa económica de hasta 75 mil pesos.

Educación sexual, sólo en la familia, no en las escuelas: Unión Nacional de Padres de Familia

Se presentó antes los medios de comunicación la nueva presidenta de la Unión Nacional de los Padres de Familia en Puebla, Leticia Velázquez Gutiérrez, quien afirmó que su gestión de trabajo de dos años sus labores se enfocarán en mejorar la preparación de los profesores y en brindar atención a los padres de familia pues uno de los principales problemas de la ausencia prolongada de estudiantes a clases son problemas al interior de esta pero aclaró que sus premisas son que la educación sexual no debe impartirse en las aulas sino es un tema que exclusivamente se debe tratar en los hogares.

Afirmó que de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Popular Autónoma de Puebla (Upaep) 46 por ciento de las familias de estudiantes están conformadas por padre y madre, 27.7 por ciento sólo por uno de los padres y en el 13.3 por ciento los padres viven en unión libre, "es decir sin ningún tipo de compromiso".

Afirmó que los hijos de familias que sólo conviven con uno de los padres o los hijos cuyos padres viven en unión libre tienen más altos índices de deserción o prolongados periodos de ausencia a clases, aunque no dijo cuál es la fuente de información en la que sustenta sus consideraciones y señaló que las familias en las que los padres son del mismo género, son consideradas, por su asociación como si los hijos sólo conviviesen con uno de los padres.


ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.