Gracias a los avances obtenidos en la erradicación de los gusanos rosado y picudo del algodón, entregaron un reconocimiento al comité regional binacional conformado en la Región Lagunera de Coahuila y Durango. [OBJECT]
Fue entregado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Lo anterior se llevó a cabo durante la reunión de trabajo realizada en las oficinas de la Sagarpa región Laguna que encabeza José Armando García Triana.
El delegado aseguró que los resultados fueron gracias a la coordinación que se tuvo con el Senasica, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chihuahua.
Las Juntas Locales de Sanidad Vegetal en Coahuila y Durango, las despepitadoras, las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural de los Gobiernos de los Estados de Coahuila y Durango, productores y la Delegación de la SAGARPA.
En el ejercicio fiscal 2016, la Sagarpa a través del SENASICA, destinó un presupuesto de 43.7 mdp para la operación del Programa Binacional, de los cuales 21.9 mdp se invirtieron en la Región Lagunera.
Por su parte, Ubaldo Nava, presidente de la Junta de Sanidad Vegetal de La Laguna, resaltó que de continuar con las acciones, en 3 o 4 años se podría erradicar la presencia del gusano rosado.
[OBJECT]En cuanto al exterminio del gusano picudo, mencionó que en Chihuahua tardaron 12 años hasta obtener los resultados establecidos.
En la entidad, tanto el Gobierno Federal a través de la Sagarpa, así como el Gobierno del Estado y las juntas de Sanidad Vegetal, trabajaron en coordinación para iniciar acciones contra la plaga, los resultados podrían tardar hasta 4 años.
rcm