El gobernador Rubén Moreira Valdez inauguró el quinto Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, ubicado en Acuña.
Destacó el impulso de la Presidenta Honoraria del DIF Coahuila, Alma Carolina Viggiano Austria, para ubicar al Estado en el primero con mayor número de instituciones de este tipo.
En el acto inaugural, el Gobernador se comprometió a seguir trabajando para la protección de los derechos de las mujeres e impulsar su empoderamiento.[OBJECT]
"Al inicio de mi administración combatimos el narcotráfico y decididamente generamos mejores condiciones de vida para la mujer, más allá de la flor del 10 de mayo, con leyes nuevas e instrumentos reales nuevos", expresó.
Recordó que con acciones reales, en Coahuila se han aplicado 140 millones de pesos para la operación de los centros de justicia y empoderamiento de la mujer.
Se armonizaron las leyes para evitar preceptos discriminatorios, el matrimonio infantil se reguló y la mujer que durante el matrimonio se dedicó a las labores del hogar, hoy puede obtener una pensión por el mismo número de años que duró el vínculo matrimonial.
Acompañado del alcalde de Acuña, Héctor Arocha y de la presidenta del DIF de esta ciudad, Lorena Villarreal de Arocha, el gobernador realizó el corte de listón y develó la placa para atender a las mujeres que requieran los servicios del mismo.
Luz María Rojas, beneficiaria de uno de los créditos financieros que se otorgaron esta mañana, dijo que gracias a ellos podrá salir adelante con apoyo para su familia.
A través de los Centros de Justicia y Empoderamiento, las mujeres tienen acceso a diversos servicios que garantizan su atención y el apoyo integral para contar con una vida libre de violencia a través de orientación, apoyo jurídico, capacitación y la entrega de créditos financieros que les permiten instalar pequeños negocios o fortalecer los ya existentes.
El Centro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres de Acuña requirió de una inversión de 16.5 millones de pesos en un edificio que consta de 570 metros cuadrados y que requerirá 42 personas que prestarán sus servicios en favor de las mujeres.[OBJECT]
Entre los servicios que se otorgarán se encuentran el área de orientación, con tres abogados, que de manera inicial realizan una entrevista y trazan la ruta legal para la atención a las mujeres.
El área jurídica con otros tres abogados, que realizan los trámites ante los órganos jurisdiccionales y las agencias del ministerio público con cuatro agentes, un médico legista y ocho policías investigadores, quienes se hacen cargo de la investigación de los delitos cometidos en contra de las mujeres y sus hijos.
dcr