El gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles entregó 30 tractores a campesinos de Cojumatlán, que tuvo una inversión de 16 millones de pesos, con lo que da cumplimiento al compromiso que adquirió con aldeanos que fueron engañados cuando buscaban adquirir esta maquinaria.
Silvano Aureoles destacó que puso los ojos en el campo, porque es unos de los sectores de la economía michoacana con mayor potencial de crecimiento.
Manifestó la importancia del programa A Toda Máquina, pues con la agroindustria y el desarrollo agrícola se pueden aportar elementos de mejora las condiciones de las familias, que dependen directa e indirectamente del campo.
Agregó que dar valor agregado a productos, mejorar con tecnificación los niveles de producción, además de la posibilidad de creación de más y mejores empleos y con ello la generación de mayor riqueza, son algunos de los elementos que posicionan al campo como un eje central apto para mejorar la economía estatal.
Al respecto, informó que Michoacán es el estado número uno en producción agrícola a nivel nacional y esto se debe a la gran diversidad de productos que se trabajan, muestra de ello es que actualmente es líder mundial en producción de aguacate y en los últimos años productores número uno de berries, ambos exitosos casos de exportación.
También dijo que el estado exporta melón, limón, toronja, zarzamora y mango, entre otros.
Con respecto a los apoyos entregados de Un Comienzo DIFerente y Fondo de Apoyo al Migrante (FAMI), Silvano Aureoles señaló que los gobiernos deben "construir políticas públicas que les sirvan a la gente, que den solución a sus problemas".
Comentó que al ser Cojumatlán un municipio de migrantes, se fortalecerán y pondrán en marcha diversos esquemas sociales como Beca Futuro y Palabra de Mujer, entre otros, que deben tener un impacto colectivo en beneficio de las y los ciudadanos.
En su oportunidad, el secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Francisco Huergo Maurín, informó que para la entrega de los 30 tractores, el Estado aportó nueve millones de pesos y los beneficiarios siete millones de pesos.
Con el equipamiento, indicó, se podrán atender la mitad de las cuatro mil 500 hectáreas de cultivo con que cuenta esta zona y que se avoca principalmente a la producción de maíz y sorgo.
El secretario del Migrante, José Luis Gutiérrez, manifestó que Michoacán es un estado modelo en atención a este sector de la población.
Por lo anterior, se entregaron apoyos para proyectos productivos del FAMI a siete familias con un valor de 28 mil 750 pesos cada uno.
Es importante destacar que se otorgaron de manera simbólica herramientas para la pesca; además de becas del programa Avanza DIFerente a personas con discapacidad, quienes recibirán mil 300 pesos mensuales.
El presidente municipal de Cojumatlán de Régules, Enrique Múgica Sánchez, agradeció la disposición por parte del Gobernador, de quien dijo: "es un hombre que cumple con su palabra".
Asistieron a esta gira de trabajo la secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas, Fabiola Alanís Sámano; la directora general del Instituto de la Juventud Michoacana, Giulianna Bugarini Torres; el secretario de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona Martínez; el delegado de la Sagarpa, Jaime Rodríguez López; el secretario de Desarrollo Económico, Antonio Soto Sánchez; el gerente estatal de Liconsa, Gerónimo Color Gasca; el diputado Juan Manuel Figueroa Ceja, entre otros funcionarios federales, estatales y municipales.
MMR