La Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), entregó la iglesia de los pescadores que fue colapsada por el terremoto del pasado 7 de septiembre, en la región del Istmo de Tehuantepec.
El lugar era un santuario emblemático en la zona, cuya obra fue comprometida por el titular de la SCT Gerardo Ruiz Esparza, quien en un tiempo record de tres meses concluyó la obra.
La Iglesia de la Santa Cruz de los Pescadores, resulto afectada por los sismos del pasado mes de septiembre y para su reconstrucción requirió una inversión de 1.8 millones de pesos.
Además de entregar la obra terminada, Ruiz Esparza y el delegado estatal de la dependencia Javier Lazcano también donaron una lancha equipada con dos hieleras, chalecos salvavidas y 10 líneas de fibrocarbono para las y los pescadores, a fin de seguir apoyando en la reactivación económica y productiva de esta zona del Istmo de Tehuantepec.
En su oportunidad, el titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, señaló que esta obra es resultado del compromiso que el presidente Enrique Peña asumió desde el primer momento en que se dieron a conocer los cuantiosos daños en la región, así como en la necesidad de apoyar a sus habitantes.
Expresó que tras los sismos, la SCT fue encomendada para atender las necesidades de seis municipios de la región, y a la fecha se ha trabajado en la reconstrucción de carreteras y puentes que se prevén terminar antes de concluir el presente año.
En este sentido, señaló que la reedificación de la Iglesia de la Santa Cruz de los Pescadores, es una obra que fue posible gracias a la solidaridad de empresarios y la Cámara de la Construcción del Estado de Nuevo León, quienes han brindado sus aportaciones en esta etapa de reconstrucción.
"Hemos tratado de identificarnos con ustedes y apoyarlos de la mejor manera posible", señaló el funcionario, al tiempo de agregar que a la par de esta obra también se realiza la reconstrucción de la Iglesia y Palacio Municipal de Santa María Petapa.
Cabe destacar que la Iglesia de la Santa Cruz de los Pescadores es uno de los templos con mayor arraigo en la población, toda vez que sus habitantes encomiendan sus oraciones para alimentación del río y la pesca.
Tras la reconstrucción de este espacio, se mejoró su cimentación y se elevó 40 centímetros más para evitar posibles inundaciones, asimismo, se expandió el espacio para una mayor capacidad de fieles.
MMR