La reforma energética en México abrió el rubro de las energías renovables, donde empresas nacionales y extranjeras, tienen la posibilidad de generar y comercializar su propia energía.
Se estima que se requieren 80 mil vacantes de nivel Técnicos Superior Universitario para cubrir esta demanda. Además, alrededor de 30 mil puestos laborales para los egresados de la Ingeniería en Energías Renovables.
Marco Antonio Arjona López, responsable técnico de la Unidad Especializada en Energías Renovables en La Laguna (UEER), institución perteneciente al Tecnológico Nacional de México dedicado a ofrecer programas educativos para la investigación y producción de energías limpias con presencia en el Instituto Tecnológico de la Laguna (ITL).[OBJECT]
La Secretaría de Energía informó que para este año se duplicará la capacidad de generación eléctrica de fuentes renovables lograda en 2012.
“Hay una demanda a nivel nacional en este aspecto que ha provocado la necesidad de que hasta 80 mil puestos de trabajo del nivel técnico superior y 30 mil de ingeniería se busquen a nivel nacional, esto debido a que la reforma energética permite que cada empresa genere y pueda comercializar su propia energía y trabajen a favor de las energías renovables”, explicó el investigador.
Arjona López recordó que La Laguna cuenta con la posibilidad de aprovechar sus energías renovables, principalmente solar y biomasa, mientras que en el norte del Estado su potencial además del sol es con la eólica.
Detalló que las áreas de oportunidad estarán dirigidas a compañías del sector energético en su mayoría extranjeras y nacionales como la Comisión Federal de Electricidad y Pemex.
Por tal motivo, señala como importante que los jóvenes conozcan que hay opciones en la región para la investigación y profesionalización en este aspecto, tal como el caso de la UEER, que cuenta con las opciones basadas en las necesidades de las empresas del ramo energético.
Están en construcción las nuevas instalaciones de la unidad, la cual contará con una inversión de mil 200 millones de pesos, 500 de ellos para equipamiento de aulas y laboratorios convirtiéndose en uno de los centros de investigación más grandes del norte de México.
El proyecto de cobertura nacional está financiado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Energía (SE), el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CoNaCyT), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y el Gobierno del Estado de Coahuila.
Entre las opciones académicas se encuentra la especialidad de Profesional Asociado (equivalente a Técnico Superior), además de la ingeniería en Energías Renovables, maestrías y doctorados, así como un diplomado de seis meses de duración.
Para mayor información de la oferta académica dirigida a las energías renovables está el teléfono 871 7708347.