Estados

Nunca encajé totalmente en el grupo de los nerds: Hugo Morales Valdés

Lado B

Aficionado del Club Santos Laguna, practicó el futbol y el 'Conde de Montecristo' es una lectura que le apasionó además de 'Los funerales de Mamá Grande' de Gabriel García Marquez y Carlos Fuentes, se encuentran entre los autores preferidos.

Recientemente nombrado presidente de la Comisión de Derechos Humanos en Coahuila, con 42 años de edad, Hugo Morales Valdés Doctor con especialidad en Derecho Penal a pesar de que su abuelo intentó disuadirlo para que se dedicara a la administración, también pensó en ser médico. 

Si no hubiera estudiado para abogado, ¿Qué le hubiera gustado estudiar?

Me hubiera gustado también estudiar medicina. Me gusta mucho el contacto con la gente, de alguna manera las profesiones de abogados y doctores tienen similitud puesto que la interacción humana es la base desempeñar esta labor. 

A pesar de que mi abuelo era abogado, egresado de la UNAM, intentó disuadirme para que estudiara administración o contaduría, sin embargo, a pesar de que tengo habilidades para los números se decidió por la abogacía. 

Encontré en esta profesión mi realización. Incluso la carrera que era de cinco años, la concluí en la Universidad Iberoamericana de La Laguna en 3 años y medio por que fui adelantando materias. Para mí es una pasión.

Entonces, ¿era del grupo de los “nerds” o de los “fiesteros”?

Nunca encajé totalmente en el grupo de los “nerds”, ya que siempre he sido muy sociable y sí tenía vida social. Es que me gustaba tanto la carrera que para mí no me significaba un esfuerzo por eso lo desarrollaba con rapidez y lo hacia con gusto

¿Practicaba algún deporte?

La verdad sí. Practicaba futbol, era defensa pero en realidad era muy malo tengo que reconocer. Aún en la universidad jugaba pero me fracturé la rodilla y ello me impidió seguir y fue mi pretexto para salirme pues el grupo de amigos lo jugaba. Ahora lo que hago es bicicleta y elíptica para mantener el cuerpo ejercitado.

¿Cuales son sus lecturas preferidas?

Hay un par de libros tal vez que me abrieron el canal de la lectura. El primero que me apasionó mucho y lo leí muy joven, fue “El Conde de Montecristo”, me gustaba tanto que cada que cumplía alguien años, le regalaba uno. 

Más grande de edad, leí a Carlos Fuentes desde “La Región más Transparente”, y claro un clásico como Gabriel García Marquez con “Los funerales de Mamá Grande” y “Crónica de una Muerte Anunciada”. Disfruto la narrativa latinoamericana. Ah, también Enrique Krauze que eran “Biografía del Poder”

¿Pasatiempos?

-Somos malos para los deportes pero muy entusiastas y entonces, con mi familia realizamos alguna actividad como tenis o natación. Con la gente cercana disfruto una buena comida, plática en la sobremesa. También me gusta ver al universo a través de un telescopio, podría estar observando a la luna, las estrellas por horas, es una actividad familiar.

¿Se da el tiempo para ir al cine o prefiere Netflix en casa?

No soy muy fanático pero entre las películas favoritas tengo la de 'K-PAX' de Kevin Space que la recomiendo, está simpática pero con sus dosis de drama. 

La televisión no es que la vea mucho, en realidad no hay mucho tiempo y cuando llego lo que hago es ver algún noticiero casi para dormir. Si puedo disfrutar algún programa deportivo, aunque no soy aficionado algunos amigos los usan de pretexto para las carnes asadas todo lo que sirva para la sana convivencia es bueno.

¿Equipo favorito?

Obviamente que el Santos, soy lagunero y nací en Torreón. No soy de ir al estadio todos los juegos pero sí voy entre cuatro o cinco por temporada.

¿Alguna bebidas en especial?

El café es fundamental en mi vida. No sé si causa un efecto químico, pero psicológico sí, por eso es que no estoy tranquilo si no lo tomo. Suelo tomar durante todo el día hasta tres tazas.

¿La cocina es ajena, o desconoce donde están los utensilios?

Sabe que cocino con poco éxito también tengo que reconocerlo, pero tuve un excelente maestro de cocina en Italia, él me enseñó a preparar algunas salsas que acompañan a las pastas. 

Cuando viví allá por motivos profesionales renté una habitación y el propietario de la casa, una persona mayor quien era excelente cocinero, cuando salía de la escuela, compartía conmigo sus conocimientos culinarios, seguramente con tal de tener compañía. 

Prácticamente estuve un año allá y fue el tiempo que me enseñó los secretos de la cocina italiana, la pasta me sale muy bien, el pescado, aunque la pizza no la garantizo como salen en las fotografías. Mi platillo favorito es el spaguetti a la boloñeza. 

Viví mucho tiempo solo, entonces tuve que aprender.

Sus estudios de posgrado en Derecho Penal, los realizó en la Universidad de Salamanca España y ahí lo invitaron a realizar una estancia de investigación en Bolonia, luego en Gales, Reino Unido hizo una maestría en Derecho Penal Comparado en Criminología y una estancia de investigación en Alemania para Derecho Penal. 

En Europa estuvo casi cinco años

A su regreso en 2004 estuvo litigando en su despacho, hasta 2018 que es cuando recibe la invitación hasta febrero de 2019 hasta que participó en la convocatoria para ocupar la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos en Coahuila.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.