La renovación del contrato de arrendamiento de las 60 patrullas de agentes viales y policías municipales todavía no está definida e incluso debe analizarse si es lo más conveniente para las finanzas del Ayuntamiento.
A unas semanas de que termine, Salvador Alvarado, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad, dijo que es un tema que a la brevedad revisarán, pues aunque han sido efectivas operativamente hablando hace falta ver con precisión su costo de mantenimiento.
“Se tiene que renovar cuando entre la nueva administración, todavía no lo revisamos y tenemos que verlo con alcalde. Creo que hay que checar en qué condiciones están las unidades y el resultado que se tuvo con su uso”.
Consideró que el arrendamiento de las unidades fue una medida necesaria a principios de este año porque las corporaciones de seguridad no tenían mucho parque vehicular.
“Hay que recordar que ahora habrá policías viales y eso también va implicar temas de equipamiento. Las patrullas que tenemos han funcionado o de lo contrario tendríamos un déficit”.
Cabe destacar que el arrendamiento por 11 meses de las unidades fue de 51 millones de pesos con el Impuesto del Valor Agregado (IVA) incluido y fue proyectado en ese tiempo debido a que la administración no podía garantizar más tiempo porque es de un año.
Sin embargo, ahora como las autoridades actuales fueron reelectas para el periodo 2019-2021 se abre la posibilidad de darle continuidad.
Según en su momento informó la Tesorería Municipal, cada unidad tiene un costo en promedio de 850 mil pesos y eso incluye un seguro para cada patrulla, así como la compostura y reposición en caso de ser necesario.
Algunos organismos abocados a la seguridad consideraron elevado el costo de los vehículos, sin embargo la autoridad argumentó que por el tiempo y la necesidad debía hacerse de esa manera.
En ese sentido, al inicio de la administración el alcalde Jorge Zermeño Infante reclamó el hecho de que mucho del parque vehicular que heredaron de las administraciones pasadas no funcionaba correctamente.