Con la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Tránsito el próximo 15 de diciembre, las llamadas fotomultas se intensificarán en la Ciudad de México.
Son poco más de 200 cinemómetros que ya están distribuidos en avenidas primarias, en cruces conflictivos y en las calles por donde transitan las líneas del Metrobús.
Los radares, por ejemplo, miden el exceso de velocidad y pronto cumplirán 10 años de estar funcionando, en tanto que las cámaras del C4 se encargan de captar a los automovilistas que invaden el carril confinado del Metrobús.
Los últimos 40 equipos que adquirió la Secretaría de Seguridad Pública del DF tendrán el objetivo de ubicar a los conductores que infrinjan violaciones al nuevo ordenamiento vial.
El subsecretario de Control de Tránsito, Fernando Alejandro Martínez Badillo, explicó que en menos de un mes ya suman mil 800 fotomultas, que serán enviadas por correo certificado a partir del próximo 15 de diciembre a los domicilios de los automovilistas.
El funcionario destacó que estos nuevos cinemómetros ya están siendo colocados en los 40 cruces más conflictivos de la ciudad para captar infracciones como obstruir las líneas peatonales, carriles confinados del Metrobús, ciclovías y transporte público.
Otras prohibiciones es no ocupar el ciclocajón y motocajón que están atrás del paso peatonal, realizar vueltas prohibidas, no respetar la luz roja del semáforo o quedarse parado en el cruce de cortesía.
"Los cinemómetros trabajan bajo un principio de fotomulta, que es la captación de imagen de la violación a un Reglamento de Tránsito", explicó el subsecretario.
De esta manera, en el DF ya no se requerirá de un policía de tránsito para que el automovilista sea infraccionado por no respetar los lineamientos viales, pues a esto se suman los radares y las cámaras que fotografían a los automóviles que invaden el carril del Metrobús.
En el caso de los radares, ya suman 58 después de que en agosto pasado las autoridades adquirieron 40 equipos. De éstos, 25 son móviles y están en las avenidas donde los automovilistas generalmente conducen a exceso de velocidad, como Periférico, Insurgentes, Calzada de Tlalpan y Circuito Interior.
Otros 100 cinemómetros son operados por el sistema de Ciudad Segura C4, en coordinación con las autoridades del Metrobús, y están colocados principalmente donde corren las líneas 1 y 2.
El programa de fotomultas es complementado con los últimos 40 aparatos tecnológicos que operará directamente la SSP-DF con la entrada en vigor del Reglamento de Tránsito, los cuales paulatinamente están operando.
Estos cinemómetros están en Insurgentes, Paseo de la Reforma, Avenida Universidad, Eje Central Lázaro Cárdenas, Fray Servando Teresa de Mier, Constituyentes, Periférico, Circuito Interior, Viaducto Tlalpan y los ejes viales.
La nitidez y capacidad de estos aparatos permitirán a las autoridades ubicar a los conductores que hablen por teléfono, no porten el cinturón de seguridad o si un menor de 12 años viaja en el asiento del copiloto.
"Lo que estos cinemómetros permitirán es multar a quienes utilicen un distractor como maquillarse o hablar por teléfono, si entre el conductor y el volante hay bebés o mascotas o si el vehículo porta objetos grandes que obstruyan la visibilidad; esas son las bondades que nos da esta tecnología", abundó.
Pago oportuno
Las primeras fotomultas que serán enviadas a partir del 15 de diciembre a los domicilios tendrán descuentos si el monto es cubierto en los siguientes 30 días naturales a partir de la notificación.
Es decir, una vez que el cinemómetro tome la fotomulta, la autoridad la validará con la firma electrónica del policía para después regresarla al proveedor y que la pueda imprimir.
De inmediato, la empresa a cargo de las fotomultas enviará el documento por correo certificado para ser entregado al automovilista, quien recibirá 50 por ciento de descuento si cubre la sanción entre "un mes y 30 días naturales" a partir de que es notificado de la infracción.
La SSP explicó que en caso de que no fuera notificado con oportunidad, las autoridades tienen la obligación de comunicarse vía telefónica con el interesado y respetar el descuento sobre el monto total.
En el último año, la SSP registró 2 millones 125 mil 669 infracciones a través del Hand Held (el dispositivo que portan los policías).