La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México tendrá listas en tres meses las ciclovías Revolución-Patriotismo y Buenavista, además de biciestacionamientos con capacidad para más de 400 bicicletas en diferentes espacios de la capital, de acuerdo con la licitación que se publicó ayer en la Gaceta Oficial del Distrito Federal.
La primera tendrá una extensión de 10 kilómetros y conectará los polígonos del programa Ecobici con la delegación Benito Juárez, mientras que la segunda será de 3.2 kilómetros y conectará con Paseo de la Reforma.
El biciestacionamiento tendrá características similares al que se encuentra en el Centro de Transporte Multimodal de Pantitlán, el cual cuenta con 3 mil 430 metros cuadrados y en el que se invirtieron más de 20 millones de pesos.
Dicho lugar tiene conexión con las líneas 1, 5, 9 y A del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
La fecha de inicio de la obra, de acuerdo con el documento publicado, será el próximo 13 de octubre y finalizará el 31 de diciembre de este año.
El proyecto fue autorizado el pasado 17 de agosto y requerirá una inversión de 22 millones de pesos.
La dependencia destacó que todos aquellos que estén interesados en la realización de la obra deben demostrar “experiencia técnica en obras de infraestructura, urbanización y vialidades, además de capacidad financiera, administrativa y de control”.
El Gobierno del Distrito Federal tiene un total de 10 ciclovías, 444 estaciones, 6 mil bicicletas y beneficia a más de 100 mil usuarios en tres delegaciones.
Ecobici comenzó operaciones en febrero de 2010 y fue puesta en marcha como un sistema alterno de transporte capaz de aportar beneficios a la salud, medio ambiente, ahorro de tiempo en traslados y mejorar la calidad de vida de los capitalinos.
Este sistema ha sido reconocido a escala internacional y también por el Centro de Trasporte Sustentable Embarq México, los cuales otorgaron el primer lugar en el concurso Movilidad Amable en octubre de 2012.
De acuerdo con datos del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP por sus siglas en inglés) más de 6 mil ciudades en el mundo tienen su propio sistema de bicicletas públicas, ya que el objetivo es promover el uso de este vehículo como un sistema de transporte viable.