Estados

Motociclistas y peatones encabezan lista de muertes en percances viales

Lo preocupante es que en su mayoría las personas que fallecieron por un accidente vehicular son responsables de los hechos, así se haya registrado en carreteras municipales, estatales o federales.

En la ciudad de Torreón la cultura vial resulta mortal, tan solo en dos años consecutivos los motociclistas resultaron en el primer lugar de muertos por estos hechos, en 2025 son los peatones quienes lideran la lista, es decir que tan solo caminar resulta un peligro para personas que no respetan las señaléticas viales o que simplemente no voltean a las calles para asegurarse que no venga ningún vehículo antes de pasar.

De enero a mayo de este 2025 en el municipio de Torreón se registraron 25 muertes por accidente vial en carreteras municipales, estatales y federales según los datos del Centro de Justicia Municipal (CJM) y la Dirección de Tránsito y Vialidad, mientras que solo en carreteras municipales se registraron mil 730 accidentes viales con 902 lesionados y la mayoría de ellos han ocurrido por falta de precaución de los responsables.

Y aunque se contabilizan mil 730 accidentes, en total son 2 mil 937 las personas que se han involucrado en un accidente, desde caídas, atropellos, volcaduras y accidentes viales, lo que representa un promedio de 2 personas involucradas en cada accidente vial.

En los informes mensuales del CJM, fue durante el mes de marzo cuando más personas se vieron involucradas en accidentes viales con un total de 783 personas, incluidos diez menores de edad, mientras que en el lapso de enero a febrero y abril a mayo, el promedio fue de 538 personas.

Al respecto, Martha Rodríguez, presidenta del CJM, detectó que una de las razones principales de la falta de precaución en los conductores es el uso del celular mientras conducen y que es importante que quien toma un vehículo considere que también pudiera verse como un arma.

“Tenemos que seguir con el tema de la apelación a la conciencia ciudadana en el sentido de entender que traer un coche es un arma que hay que tener responsabilidad en el sentido tanto de combinarlo con alcohol o con algún tipo de droga o con el celular, los accidentes regulares son los choques por alcance y los cortes de circulación que tienen que ver específicamente con la falta de precaución que se da debido al uso del celular”, explicó la presidenta.

Por otra parte, la Delegación I de la Fiscalía General de Coahuila detalla que son 17 los casos de homicidios culposos en los que han trabajado desde que inició el mes de enero a mitad del mes de junio, Carlos Rangel, titular del organismo detalló que no solo se trata de percances sino de otras muertes accidentales.

Pese a que son 25 las muertes por este tipo de eventos, en algunos casos la responsabilidad cae en quien fallece o no hay otra persona implicada, “llevamos 17 homicidios culposos al corte del 15 de junio, los cuales conllevan diversos hechos que pueden ir de un accidente vial hasta alguna situación en donde sin la intención de causar un daño la persona pierde la vida, ello no implica que no sea delito, pero al no ser doloso el tratamiento es diverso”, dijo Carlos Rangel.

Del total de fallecidos en accidentes, el 36 por ciento son peatones con nueve casos, 32 por ciento son motociclistas con ocho personas muertas, 24 por ciento son conductores de vehículo, mientras que de los autobuses y ciclistas comparten 8 por ciento con un caso de este tipo cada uno.

Y de los percances viales, en promedio por cada dos accidentes hay dos personas lesionadas, y estos se derivan en un 58 por ciento por falta de precaución, 20 por ciento por no respetar el alto, 13 por ciento por ignorar los semáforos y el 7 por ciento por conducir en estado de ebriedad, el 3 por ciento restante ocurre por fallas mecánicas y exceso de velocidad.

La edad es otro factor, ya que, del total de personas accidentadas, 2 mil 329 conductores tiene entre 21 a 55 años, en marzo cuando la cantidad de conductores accidentados aumento, fueron los jóvenes de 21 a 25 años quienes se involucraron más en accidentes, siendo un total de 108 personas en este rango de edad.

La cultura vial ha preocupado a las autoridades Torreón y durante la administración 2022-2024 y durante el primer año de la administración 2025-2027, la Dirección de Tránsito y Movilidad Urbana ha generado estrategias para concientizar a la sociedad, Luis Morales titular de la dependencia detalló que han buscado mejorar este aspecto en Torreón desde dos ejes, el de proteger y educar, por lo que se han montado operativos para estudiantes de primaria hasta universitarios como el programa de ´mi primera licencia´, o cursos para motociclistas.

“Yo creo que el principal fenómeno que enfrentamos en Torreón, en Coahuila y en México, es el siguiente. Si tú y yo no hubiéramos ido a la escuela primaria o a la secundaria, tendríamos un nivel de educación bajo, o no lo teníamos, íbamos a carecer de esa educación. Si cuando tú y yo empezamos a conducir un vehículo y no fuimos a una escuela de manejo, vamos a hacer una actividad empírica y vamos a aplicar el conocimiento que tú y yo creemos que es el correcto, pero con base en un reglamento, a un deber ser, lo vamos a ignorar”, explicó.

Dijo que otro factor es que cada vez son más personas las que empiezan a manejar sin tener ningún conocimiento del reglamento, y ejemplificó la problemática de los motociclistas, la cifra de los conductores que participan en accidentes viales aumentó y actualmente representan un 18 por ciento de riesgo, y aunque en años atrás era de entre 15 y 17, el aumento es mínimo mientras que la cantidad de motociclistas si aumentó prácticamente en un 50 por ciento.

“Aunque se haya duplicado el parque vehicular, el porcentaje de accidentes no pasa del 18 por ciento, está entre el 16 y el 18 por ciento. Ese es el principal factor de mención, que estamos haciendo todo lo posible porque los motociclistas no figuran en el primer lugar de fallecidos, pero me preocupa que de ocho motociclistas que han fallecido, siete fueron responsables de su muerte, esa es una situación muy preocupante”.

Aunado a este operativo para motociclistas en las acciones de protección se suma el operativo alcoholímetro, auditoria vial en donde las personas certificadas acuden a los lugares donde ocurrió una muerte por accidente vial y realiza un diagnóstico del lugar, mientras que en las acciones para educar está la atención del Parque de Educación Vial con atención a alumnos, capacitación a empresas, un plan de movilidad escolar, una bici escuelita en Paseo Colón, reeducación vial para personas que participaron en una volcadura y mi primera licencia.

Ahora lo que preocupa a la dependencia es que en su mayoría las personas que fallecieron por un accidente vial son responsables de los hechos, ya sea en carreteras municipales, estatales y federales.

“Me preocupa que, de todos los fallecidos, de los 25 fallecidos en este año, el 72 por ciento fue responsable de su muerte a pie, en bici, en moto, en carro, y eso es muy preocupante. Y sí, falta mucho por hacer; a mí sí me preguntas qué quisiera, que hubiera una materia de educación y cultura vial obligatoria en primaria o en secundaria, un taller”, resaltó el funcionario.

Y aunque hablar de cultura vial y movilidad también representa analizar las calles con las que cuenta la ciudad, Fernando Domínguez, conductor y ciudadano de Torreón, lo primordial es saber conducir y ser prudente al volante, Fernando tuvo un accidente vial que le provoco lesiones de las que aún tiene secuelas, durante el 2023 cuando se dirigía a Ciudad Nazas se confundió de carretera y luego de ver a un conductor dar vuelta en un lugar prohibido, él también lo intentó dejando su auto en pérdida total y cuantiosos daños materiales.

Fue la tarde de un sábado cuando Fernando tomó la carretera Torreón – Matamoros con dirección al oriente, pero al llegar al cruce con la carretera a Mieleras tomó los carriles de su izquierda y se desvió, al darse cuenta de que su GPS le marcaba que regresara tomó la decisión de retornar en un lugar prohibido.

“Yo distraído, nunca he andado por esos rumbos, veo que un auto retorna a mitad de la carretera, y pues digo, si él pudo, yo también puedo. Jamás me percaté, jamás estuve enterado de que hay túneles que salen de ese nudito y en ese momento fue cuando me impactan dos autos”.

Al percatarse que en una de las camionetas viajaba un equipo de futbol integrado por niños se preocupó más, pero afortunadamente el único que tuvo lesiones fue él, sin embargo, se añadieron los daños del 35 y 45 por ciento en dos vehículos, los cuales no tuvo que pagar al contar con un seguro de auto.

“Yo traía con el carro dos semanas, dos semanas y media, yo tenía el seguro del carro, así que básicamente fue una pieza muy importante, ya que no pagué ni deducible, no pagué ni un solo peso y pues se repusieron los daños que ocasioné en ese accidente”, contó.

Fernando no solo fue a una escuela de manejo, también conoce el Reglamento de Movilidad en Torreón y reconoce que las calles no están mal diseñadas, sin embargo, detecta que la forma de conducir resulta problemática para todos los agentes de la movilidad y recomendó cambiar la estrategia para otorgar una licencia de conducir, ya que un examen teórico de 20 preguntas no asegura que las personas sepan conducir. 

“Tomé las clases de manejo de más joven, luego después al momento de ir a la licencia, pues te para el examen teórico que para mí es muy absurdo, son 20 preguntas muy sencillas y siento yo que debería haber una regularización de cuestiones de que también sea un examen práctico, de que haya alguna dependencia que te pongan y te califiquen qué tan buen conductor eres o qué tan malo porque lo digo, yo en ese momento no era el mejor conductor y pues provoqué un accidente, pero cuántos más no habrá que solo pagan la licencia o ni siquiera hacen el examen por el coyotaje que hay en las dependencias gubernamentales y pues hay mucho imprudente al volante”, puntualizó.

Tras el accidente, Fernando asistió a terapia y rehabilitación física durante un mes y hasta ahora tiene secuelas de ese golpe. Finalmente, tuvo que pasar más de un año para tener la confianza de volver a manejar y subirse a un vehículo.

“Fueron alrededor de tres semanas en los que tuve que tomar rehabilitación física y terapias y pues, me quedaron secuelas. Y si, le tomé, pues un poco más de recelo, miedo, temor ahí a la manejada, se aprenden de esos errores, me costó año, año y medio volver a tomar esa confianza, pero ya andamos de nuevo y pues algo que es vital es tener un seguro porque, pues mucha gente piensa que es una inversión malgastada o es una inversión que nunca vas a ver, pero cuando llega, cuando sea un accidente, pues te evita desde, dependiendo del accidente claro, de pisar tribunales o algo y te ahorra, pues mucha pérdida económica y a tiempo”.

La presidenta del CJM también puntualizó en la contratación de un seguro y mencionó que son pocos los conductores que cuentan con este recurso y nadie está exento de causar daños a más de un vehículo, o que haya personas lesionadas o fallecidas.

“Lo más común ya en Torreón es que no traigan seguro, al menos la contratación de un seguro contra terceros, porque en casos de accidentes grandes donde tienes la responsabilidad de dos, tres carros o más daños municipales y no hablar de a lo mejor un tema de lesiones mayores o una muerte, es un tema de verdad muy serio que muchas veces no tienen la manera de poder hacer esa reparación económica en cuanto a ese tipo de daños y es importante saber que cuando tú tienes un coche es importante tenerlo dentro de la regla con su papelería completa y obviamente con el seguro”.


DAED

Google news logo
Síguenos en
Eunice Muñoz
  • Eunice Muñoz
  • Licenciada en Ciencias de la Comunicación. Siempre en busca de las historias que merecen ser contadas para transformar una sociedad. Disfruto de las novelas distópicas que nos muestran aquel futuro que no siempre parece estar tan lejano.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.