Servicios Municipales de Torreón en conjunto con el Simas Torreón iniciaron el mes de junio, la cancelación de las tomas de agua potable para evitar que se desperdicie en el riego de las áreas verdes y plazas en sustitución se utiliza el agua tratada. Fernando Villarreal Cuellar titular de Servicios Públicos Municipales dio a conocer que la proyección es 193 plazas con sistema de riego con agua tratada y hasta el momento van 105, con las recientes lluvias aseguró que la misma se reutilizó
Fue el 10 de junio cuando se dio a conocer con el objetivo de evitar el desperdicio de agua potable en el riego de áreas verdes, la dirección de Servicios Públicos Municipales y el Simas Torreón, inició la clausura de las tomas de agua potable.
Al principio, se proyectaron 100 plazas que permitiría un ahorro de 100 litros por segundo, lo que se traduciría en la mejora del abasto del líquido, en las viviendas aledañas a estas plazas luego la meta incrementó a 193, se trata de un total de 400 tomas.
Sobre el tema Villarreal Cuellar señaló que dependiendo del caso se riega dos veces por semana, en ocasiones por semana en algunos casos son los propios vecinos quienes con sus cubetas los riegan con agua también reciclada.
Dijo que la prioridad es la conservación de los árboles, el pasto estaría en un segundo término y se observó que cuando se riega por primera vez con agua tratada un área se advierte que ambos lo resienten y tarda en acostumbrarse.
El agua tratada que ya se utiliza para el riego de áreas verdes, proviene de la planta del Bosque Urbano principal punto de abastecimiento y de la ubicada en el ejido Rancho Alegre, así como del convenio que se tiene con la empresa Peñoles y Grupo Modelo y esperan que se concrete también con la empresa Lala.
Durante ese proceso también se retiraron los árboles que se encontraban muertos como en la Plaza del Eco en donde se retiraron 10 ya que con 10 metros de alto representaba un peligro porque tenían muertos y con polilla hasta tres años.
Dijo que las lluvias que han caído han sido benéficas para las áreas verdes pero además se acudió a los encharcamientos para retirar el agua con las mismas bombas de Protección Civil para posteriormente regar camellones y plazas cercanas.
“Normalmente las aventaban a un canal cercano, es agua valiosa y rica en nutrientes que le ayuda mucho a los árboles”, afirmó.
ARG