Tanto el mes pasado como en enero, del total de accidentes viales que hay en Torreón, 9 por ciento de los involucrados son taxistas, es decir, que de los 674 choques, 32 son choferes de este tipo de transporte público, mientras que 10 son autobuses.
Ya sea en volcaduras, choques por alcance o atropellos, algunos de los taxistas resultan involucrados en estos accidentes.
Fue en enero cuando el primer reporte de una mujer venezolana fue arrollada por un taxista mientras intentaba escapar de autoridades federales. Durante febrero, se registró un aparatoso accidente vial en donde un taxista que viajaba en estado de ebriedad se impactó contra un puesto de gorditas al exterior de una primaria en la colonia Las Dalias en Torreón, ese día cinco personas resultaron lesionadas, una de ellas un adolescente que estaba consumiendo.

Y aunque por el momento no se tiene mayor información sobre las cifras de lo que va de marzo, taxistas continúan participando en distintos accidentes viales alrededor del municipio de Torreón.
Es en el área de información del Tribunal de Justicia donde se muestran estas cifras, sin embargo hasta el momento no se brindan más detalles sobre otros medios de transporte como lo es el taxi por aplicación, los cuales también se usan de forma regular.
En 2023 sumaron más de 400 accidentes
Durante 2023, en 13 por ciento de los accidentes estuvo involucrado un taxi. Fueron 471 siniestros de este tipo de un total de 3 mil 808, mientras de autobuses tan sólo fue 2 por ciento.

Laguneros prefieren choferes por aplicación
De un sondeo realizado a 10 personas que no tienen vehículo propio, mencionaron que por lo menos seis de ellos prefiere utilizar un taxi por aplicación ya que les resulta más económico, y más seguro al momento de trasladarse en Torreón, e incluso para aquellos que por cuestiones de trabajo o sociales tienen que ir de un municipio a otro.
Pese a ello, y aunque no hay datos sobre los accidentes en los que participan estos conductores, los roces con la autoridad continúan.
Marco, chofer de Didi mencionó que al momento en que aparece un viaje hacia Torreón la piensa antes de aceptarlo.
“En Torreón está lo difícil, normalmente hay retenes y nos andan quitando los carros, te paran para una revisión y hasta te revisan el teléfono, así sacan pues que andas trabajando y ya es razón para que te agarren”, detalló.
Torreón sigue otorgando concesiones a taxistas
Además, en Torreón se siguen otorgando más concesiones a los taxistas, tan solo en enero, la Secretaría del Ayuntamiento dio a conocer que se otorgaron mil 300 nuevas concesiones a taxistas, además de las más de 5 mil que ya había.
Fueron dos personas quienes contestaron que prefieren usar autobús o taxi. María, quien tiene 50 años, mencionó que es más sencillo es tomar un camión aunque le toque caminar, ya que además es más barato.
“Yo tomo el camión cuando voy al mandado o al seguro, ahorita aproveché y vine a las dos cosas pero a veces sí es peligroso porque manejan bien feo y le dan cuando uno apenas se está subiendo”.
Por su parte, Andrés de 30 y Juan de 40 años normalmente toman taxi, ambos son vecinos y trabajan en el mismo lugar, por lo que les resulta más cómodo y económico trasladarse en este tipo de transporte público, y hasta el momento la experiencia al andar en taxi ha sido sencilla, solo que a veces es difícil encontrar el servicio.
Los seis restantes, prefieren utilizar el transporte por aplicación, la opción de pagar con tarjeta ya sea de débito o crédito, y la seguridad que dicen tener en este medio hace que prefieran esta opción, aunque reconocieron que muchas veces se vuelve complicado el trayecto en Torreón cuando son detenidos por las autoridades.
Usuarios de aplicación fingen que son conocidos de los choferes
Fernando y Brenda dijeron que en una ocasión han tenido que fingir que el conductor es su conocido o algún familiar para persuadir el retén.
“Hace poquito yo pedí un viaje de Lerdo a Torreón y cuando iba por la colonia Eduardo Guerra estaban los de Transporte, y los estatales, ya como pudimos inventamos que era mi tío y nos dejaron ir pero sí tardamos como 10 minutos en lo que nos cuestionaban”, contó Brenda.

Multas llegan hasta los 26 mil pesos
Juan, otro conductor por aplicación explicó que las multas ascienden hasta los 26 mil pesos, según el talón, es por prestar servicio público en un automóvil particular y hace poco fue interceptado sobre el puente plateado, una vez que comprobaron que estaba trabajando le retiraron el vehículo y le aplicaron la multa.
“Me dijeron que me iban a dar 50 por ciento si la pagaba en menos de cinco días, yo la pagué al día siguiente porque también los gastos del corralón son por día, en total terminé dando como 16 mil pesos, afortunadamente me los reembolsó la aplicación pero si es una lata andar en Torreón, en Gómez se sufren otras cosas pero no como acá”.
A comparación, Esteban, un taxista de Torreón dijo que él trabaja con normalidad en las calles, muchas veces su única interacción con las autoridades es con los Tránsitos y con Autotransporte cuando deben verificar sus datos o actualizar algo, ya sea pagos, aunque el vehículo es suyo, la concesión no lo es, y al menos 90 por ciento de sus compañeros renta este permiso.
“Está muy cara, nosotros le rentamos, cuando yo saqué el tarjetón pues me pidieron el curso de la mujer, la carta de no antecedentes penales y la línea en la que voy a estar”.
Requisitos para ser taxi o conductor de aplicación
Según el municipio de Torreón, a cada chofer se le piden los siguientes documentos: carta de la línea, certificado médico y antidoping, comprobante de domicilio, CURP, curso de chofer, curso de violencia de género por parte del Instituto Municipal de la Mujer, Identificación oficial, licencia de chófer vigente, carta de no antecedentes penales, cédula de afiliación, y copia de afiliación del seguro patronal, el costo de expedición es de 184 pesos y en 10 minutos se realiza el trámite.
Por otra parte, los requisitos para la renovación de una concesión de taxi son mayores, acta constitutiva, acta de matrimonio, comprobante de domicilio, contrato de adhesión, derecho de tura del año pagado, factura, identificación oficial vigente, título de concesión, entre otros, además del pago de 45 mil 776 pesos.
Para trabajar en taxi por aplicación es similar, los choferes realizan todo el trámite por internet, es gratuito y en cuestión de días les dan una respuesta para comenzar a trabajar cuanto antes.
Josué es chofer desde hace seis meses, y cuando vio la oportunidad de trabajar de esa forma comenzó a reunir los requisitos para empezar a trabajar, “me llamó la atención y además la accesibilidad que hay, ser taxista la verdad tampoco me llamaba la atención”.
A Josué le pidieron los datos básicos de identificación, con su propio celular realizó el trámite y en menos de una semana le dieron el permiso, en su experiencia, sus pasajeros les han comentado que prefieren utilizar la aplicación para conseguir el transporte, es más seguro por la forma de conducir e incluso la presentación.
Por trabajar para la empresa, se les cobra una comisión de 35 por ciento por cada viaje, lo que finalmente les resulta convenientes a algunos, también los usuarios tienen la oportunidad de calificar al conductor y los clientes pueden conocer el antecedente de cada chofer, en la aplicación se puede enviar el viaje y proteger tanto a los conductores como al pasajero.
Intentando la regulación, en este caso de Uber, en Coahuila, la empresa informa que el conductor debe tener los siguientes documentos: licencia tipo “D”, obtención de tarjetón de identificación de operadores de empresas de redes de transporte y la obtención de constancia de operadores de empresas de redes de transporte.
aarp