La aplicación de pruebas antidoping obteniendo cualquier tipo de fluido debe ser con consentimiento, de lo contrario habrá abuso de autoridad y se atenta contra tratados internacionales de derechos humanos, afirmó el abogado Jesús Jasso Fraire.
En entrevista para Notivox declaro que "Es totalmente imposible desde el marco constitucional, si la persona que participa en un incidente y da su consentimiento para el antidoping no hay problema, pero si hay negativa para la prueba y los obligan estarán violando sus derechos humanos".

Enfatizó que esta nueva disposición por parte del Tribunal de Justicia Municipal de Torreón no puede obligar a las personas a realizarse la prueba, porque además será un atentado a la dignidad humana.
"Esto es violatorio de cualquier tratado internacional del cual México es parte, porque ni siquiera en un proceso de investigación de cualquier fiscalía en toda la República los ministerios públicos están facultados para realizar este procedimiento".
Explicó que para obtener una prueba de fluidos, como lo puede ser la saliva o la sangre, tienen que tener control judicial.
"Esto es hacer la solicitud ante un juez la autorización para poder hacer la sustracción de los fluidos de una persona que se ha negado y fundamentar esta práctica".
Puntualizó que si en un caso de un delito mayor no se puede hacer una prueba antidoping como la que plantea la administración municipal, mucho menos en un tema de falta administrativa.
"Si no han previsto esta situación y obliga a todos los que hayan participado en un accidente o ingresen a la cárcel municipal y les sustraen sus fluidos contra su voluntad, cometerán delitos y habrá denuncias en su cargo por abuso de autoridad".
Lamentó que exista desconocimiento sobre los procesos "ya que no solo es extraer la saliva con un hisopo y ya, debe haber cadenas de custodia, resguardos, conservarse en lugares adecuados, porque esa sería la única prueba de que la persona se encontraba bajo los influjos de alguna droga al cometer un delito".
Agregó que este tipo de acciones y las altas multas no van a reducir los accidentes viales ni los incidentes, pues eso se logra con un programa integral de prevención.
"La reducción de los accidentes viales no está en relación con la cantidad de sanciones, eso está en la prevención", finalizó.
DAED