Desde el pasado 2012 a la fecha los canjes de arma en las plazas principales han recibido 424 armas cortas, 125 armas largas, 3 mil 634 cartuchos de diferentes calibres, así como 65 cargadores y 40 granadas, que han sido entregadas por ciudadanos a cambio de dinero en efectivo o en su caso aparatos electrodomésticos sin tener consecuencias legales.
El Teniente Coronel de Infantería Hiram Edmundo Chapula Acosta, Subjefe de Estado Mayor y vocero oficial de la Doceava Zona Militar de San Luis Potosí, refirió que el objetivo de estas acciones son la de disminuir la posesión de armamento entre la población civil para evitar la comisión de delitos o accidentes en los hogares.
El pasado lunes comenzó la segunda jornada de canje de armas de las tres programadas en San Luis Potosí, dentro de los módulos instalados en plazas principales como; Matehuala, San Luis Potosí, Ciudad Valles y Ciudad Fernández.
La participación del gobierno del estado durante la presente administración ha sido fundamental para la obtención de resultados satisfactorios, que desde diciembre de 2015 se ha trabajado de manera coordinada.
A nivel federal hasta abril eran 75 mil 09 armas de fuego las recibidas, principalmente en la Ciudad de México, estado de México, Sinaloa, Coahuila y Nuevo León.
En la primera campaña efectuada en abril en esta entidad fueron 131 armas, 8 cartuchos, 24 cargadores y 14 granadas, de éstas últimas, dos fueron en Ébano y Ciudad Valles, entregando desde 500 hasta 7 mil pesos por artefacto.
Finalmente, cabe destacar que los canjes de arma se implementaron por la Sedena para coadyuvar en el cumplimiento de las metas establecidas por el Presidente de la república dentro del objetivo de lograr “Un México en Paz”.
KMLM