Tras recibir 220 mil firmas de la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por siglas en inglés), que demandan al gobierno federal reforzar las acciones para salvar de la extinción a la vaquita marina, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales dio a conocer que en octubre de este año iniciará un programa de reproducción en cautiverio.
En el Día Mundial de la Vaquita Marina, activistas de WWF colocaron 30 figuras de papel maché frente a Palacio Nacional, en el Zócalo capitalino, en representación del número que, se calcula, queda de este mamífero.
TE RECOMENDAMOS: Protegen a la vaquita marina con veda permanente en BC
Ahí, el director de esta ONG, Jorge Rickards, entregó las cartas y firmas de ciudadanos de 140 países —dirigidas al presidente Enrique Peña Nieto—, al director de Vida Silvestre de la Semarnat, Jose Luis Funes.
El funcionario reconoció que falta mucho por hacer y destacó la prohibición del uso de redes de enmalle que se impuso para evitar la muerte de la vaquita, así como los operativos para detener el tráfico de la totoaba.
También anunció que el programa de reproducción contará con la participación de especialistas de distintas instituciones y que se prevé invertir 2 millones de dólares.Durará dos años ena primera etapa y se intentará capturar el mayor número de ejemplares.
ASS