El Salto, en el municipio de Pueblo Nuevo en Durango, dejó de ser un poblado a una pequeña ciudad en pocos años, por lo que aumentaron los problemas de manera sustancial. Uno de ellos, el abasto de agua potable en todos los hogares.
Debido a esto, en algunas colonias se optó por el tandeo, es decir, que se va distribuyendo el agua durante horas y días específicos afectando a la población.
Sin agua
Manuel Santana es aseador de calzado en la plaza principal de la comunidad y solamente los domingos cuenta con el servicio, incluso solamente es en las noches.
Habla que el problema principal es que debe de almacenar la cantidad de agua necesaria paras las necesidades básicas y así su rutina debe modificarse según al servicio con el que cuenta.
Recuerda que se cuenta con infraestructura hidráulica, pero aún sigue siendo insuficiente por el crecimiento de la ciudad en los últimos años. Considera que es el momento en el que se debe de comenzar con la inversión para que no solamente sea un día el que cuenten con el agua suficiente para sus actividades necesarias.
Se gestiona proyectos hidráulico
Para el abasto de agua en la ciudad de El Salto, se cuenta con un proyecto que se llama el Arroyo del Agua, pero durante años no se ha podido llevar a la práctica.
Adrián Chaparro, alcalde Pueblo Nuevo, dijo que se sostienen reuniones con la Comisión de Aguas del Estado de Durango para comenzar con el proyecto. Uno de los primeros paso que se dieron fue el reducir los costos, porque en un inicio se encontraba en 100 millones de pesos por lo que se complicaba de manera sustancial el gestionar los recursos.
Es por eso que se decidió el poder encontrar una opción más baja en recursos.
Destacó que ahora se encuentra ya en las gestiones para comenzar con este mismo año con la edificación de una presa que abastezca de agua a la ciudad El Salto.
Dio a conocer que es una forma en la que se remediaría la situación de lo ciudadanos que pasan momentos complicados por la falta de vital líquido en sus hogares.
RCM