Con una meta de 26 rutas, la llamada ‘Ruta Azul‘proyecta en toda la entidad garantizar con calidad el traslado y movilidad de las personas con discapacidad física, lo mismo a centros recreativos que a recibir atención médica y rehabilitación, según confirmó la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Elvia Barrantes de Aispuro.
Citó que Durango es pionero al innovar con la Red de Transporte adaptado y gratuito al que han denominado Ruta Azul, cuya finalidad es facilitar conectividad de las personas con discapacidad a los principales centros de atención médica, esparcimiento y servicios públicos.
“Desde el inicio de nuestra labor, vimos la necesidad de fortalecer este servicio de transporte adaptado, accesible, seguro y gratuito, y llevar a todo el Estado, favoreciendo el libre y seguro desplazamiento de la población con discapacidad a los diferentes centros recreativos, de atención médica y rehabilitación”, expresó.
Refirió que el programa Ruta Azul ha hecho la diferencia para muchas familias, señala Elvira Barrantes y con el respaldo del gobernador José Rosas Aispuro Torres, se ha logrado fortalecer este programa; a la fecha, con más de 180 mil servicios de traslado en 12 municipios, todo ello a través de 24 rutas y se tiene como objetivo a corto plazo ampliar su meta a 26 más.
Destacó que el DIF trabajando a favor de la inclusión y la movilidad en beneficio de las personas que cuentan con alguna discapacidad, continúa ofreciendo de manera permanente y el servicio de la Ruta Azul, facilitando el seguimiento de la unidad adaptada en tiempo real mediante el uso de su aplicación móvil, ofreciendo una atención integral, desde el traslado de pacientes a sus consultas y terapias, hasta el regreso a sus casas sin costo alguno y en vehículos especializados.
aarp