Estados

Hombres "estables" entre 20 y 39 años de edad, son los que más concretan el suicidio: Fiscalía de Coahuila

Según un estudio que data desde el 2017, el perfil socio-económico es de hombres en este rango de edad, que cuentan con empleo.

El área de investigación y análisis del suicidio en la Fiscalía General del Estado en Coahuila, señaló que luego de realizar esta labor en conjunto con el Instituto Municipal de Planeación en Saltillo, se encontró el dato de que el perfil socio-económico predominante de personas que llevan a cabo esta decisión, es de hombres entre 20 y 39 años que cuentan con empleo.

El estudio data del 2017 y en él se encontró que las personas que se suicidaron procedían principalmente de las colonias al sur: Lomas del Refugio, Las Teresitas, Nueva Teresitas; al suroriente la Nueva Imagen, Lomas de Zapalinamé, Morelos y Amistad; y finalmente en el poniente la Satélite, Roma y Saltillo 2000.

Además se publicó uno que data del 2018 al 2021 y actualmente se trabaja en el 2022, el cual se tendrá listo a finales del mes de junio, e incluirá a todos los ámbitos, todo lo anterior se presentó a empresarios en la reunión mensual de la Cámara de la Industria de la Transformación.

De acuerdo al comparativo que se hizo de los hechos consumados entre los meses de enero a marzo de los años 2019 al 2023, la cifra se disparó en el 2022 donde llegó a 24 casos; mientras que en el 2019 la cifra fue de 19 casos, y en los años de encierro por la pandemia, el número fue de 16 en 2020 y 14 en 2021; este año ya suman 15.

Ofelia Sisbeles, encargada del área, dijo que no se puede hablar de una causa-efecto, sino que se debe ir a los factores protectores, como es la parte social, familiar y cómo se maneja la resolución de problemas, por lo que consideró que todo este aspecto se debe empezar a trabajar con las industrias desde el lugar de trabajo.

Comentó que ya se está trabajando una ruta crítica para la atención del suicidio y se ha capacitado a los policías que son los primeros respondientes, principalmente al personal de los centros de empoderamiento, ya que en 2017 eran mayores los intentos de suicidio se daban más en las mujeres.

“Ahorita el protocolo nos manda que desde una ideación suicida debe ser atendida psicológica y psiquiátricamente, podemos trabajar así en una etapa temprana del suicidio y evitar un intento”, agregó que actualmente se trabaja de la mano de la Secretaría de Salud en este sentido y se han implementado acciones como el hecho de que ahora se puede atender desde el 911.

aarp


Google news logo
Síguenos en
Esmeralda Sánchez
  • Esmeralda Sánchez
  • Egresada de la licenciatura en comunicación por la Universidad Autónoma de Coahuila. He tomado cursos y talleres con organismos como la BBC de Londres y el Border Hub for Journalist and Bloggers, en redacción y periodismo de datos e investigación. Primera Mención Honorífica del Premio del Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte 2021. Mi premisa es un periodismo útil, que sirva a la sociedad y le apoye en su toma de decisiones.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.