La Secretaría de Educación de Chiapas informó que siete de cada 10 escuelas que hay en Chiapas se encuentran abiertas y operan con normalidad.
La dependencia estatal afirmó que al día de hoy, 69.7 por ciento del total del alumnado se encuentra recibiendo clases, es decir, un millón 238 mil niñas, niños y jóvenes.
A través de un comunicado, la SEP aseguró que "desde el arranque del ciclo escolar, el número de escuelas impartiendo clases ha incrementando paulatinamente; se ha logrado abrir un 22 por ciento más de planteles educativos, lo que significa que 13 mil 961 escuelas se encuentran en funciones".
Según la SEP, el aumento de escuelas abiertas se ha logrado por "la conciliación y el diálogo" entre docentes, padres de familia y alumnos.
Mientras que cientos de niñas y niños aún no reciben clases desde el pasado 16 de mayo, cuando estalló el paro laboral de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Roberto Domínguez Castellanos, secretario estatal de Educación, dio a conocer que en los próximos días se lanzará la plataforma "Prende y Aprende", con la cual se pretende acercar los procesos educativos a estudiantes del nivel básico que no han podido acudir las aulas.
"Prende y Aprende", explicó, es un programa educativo a distancia, en fase actual de revisión de las necesidades técnicas-operativas y de contenidos pedagógicos.
La plataforma dispondrá de una barra televisiva gratuita, a través del Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, en colaboración con EDUSAT, y tendrá una cobertura de más del 70 por ciento del territorio estatal.
En Tuxtla Gutiérrez, el 90 por ciento de las escuelas permanecen cerradas debido a la presencia de los maestros de la CNTE en la capital del estado, donde realizan recorridos en las instituciones para verificar que estas no abran, pues han amagado a directivos con cerrarlas y tomar represalias.
Este miércoles, la disidencia magisterial de las Secciones 7 y 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha reiterado que no regresará a clases hasta que el gobierno federal no atienda la demanda central de la Comisión Única Negociadora que conlleva a la derogación de la reforma educativa.
REPL