Segun el investigador, entomólogo y catedrático de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), Aldo Ortega Morales, para el 2017 podría unirse la fiebre amarilla a las enfermedades trasmitidas por el aedes aegypti.
“De acuerdo a los actuales reportes que se tienen sobre casos de fiebre amarilla presentados a nivel mundial y debido al recorrido continental que ha tenido en América con los primeros casos en Perú, se puede asegurar que esta enfermedad pueda presentarse para el 2017 en el territorio mexicano, ya que su vector de transmisión, el mosquito aedes Aegypti, tiene una gran presencia en el territorio nacional, mismo que a su vez ya transmite las enfermedades del Dengue, Zika y Chikungunya”, informó el investigador.
Explicó que el mosquito aedes aegypti, está ligado de manera inicial a la transmisión del Dengue, tiempo después al Chikungunya, y recientemente al Zika, estos últimos dos padecimientos que hasta el momento no se presentan en la región pero que eventualmente se irán haciendo presentes de manera natural ya que convivimos con el mencionado vector.
Según información proporcionada por el investigador, este vector es también transmisor de la fiebre amarilla o vómito negro, del cual ya se ha presentado casos en 2016 en Sudamérica, con más exactitud en la selva amazónica. [OBJECT]
"Considerando el mismo recorrido de países de este continente, que de igual manera realizó el Zika y el Chikungunya y que de acuerdo a la estadística, los primeros casos de fiebre amarilla estarían llegando a territorio nacional en el 2017".
“La Comarca Lagunera es una zona endémica de dengue, dado a que las condiciones climatológicas permiten la rápida reproducción de su vector y probablemente al llegar la fiebre amarilla tenga presencia como las primeras enfermedades mencionadas”, destacó.
Recordó que los síntomas que presenta esta enfermedad son: latidos cardíacos irregulares (arritmias), sangrado (puede progresar a hemorragia), estado de coma, disminución de la micción, delirio, fiebre, dolor de cabeza, piel y ojos amarillos (ictericia), dolores musculares, cara, lengua y ojos rojos, convulsiones, vómitos posiblemente con sangre.
Finalizó diciendo que de alguna forma a nivel regional se ha llevado acabo un control efectivo en contra del vector, pero que sería positivo que se reforzara para poder evitar en menor riesgo los contagios de todas estas enfermedades.