La aprobación de la reforma fiscal promueve un Impuesto al Valor Agregado del 16 por ciento en las importaciones temporales; las empresas que estén certificadas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y comprueben la exportación de sus productos, podrán quedar exentos de pagar el IVA.
Al explicar lo anterior, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), Sergio Langarica, detalló que los miembros de su cámara -que exportan desde televisores hasta piezas aeroespaciales- deberán cumplir con esta medida.
Sin embargo, no se ha dado a conocer cómo realizar el proceso de certificación por parte del SAT. Además, advirtió que este proceso aumentará los gastos en las empresas porque será necesario contratar personal adicional y asesorías sobre las modificaciones fiscales.
"Si no se certifican este año, en enero que viene van a tener que pagar un 16 por ciento sobre todas sus importaciones temporales", remarcó.
Detalló que a quienes estén certificados el gobierno federal le autorizará un crédito fiscal equivalente al IVA que debió pagar y después deberá demostrar con documentación que la mercancía salió del país, si no el cobro a las empresas será efectivo.