Víctor Hugo Romo, diputado del PRD en la Asamblea Legislativa, presentó una iniciativa para mejorar la condiciones laborales de la trabajadoras del hogar, por lo que este documento contempla que tengan prestaciones de ley, y al menos se les pague el salario mínimo.
TE RECOMENDAMOS: Coparmex-CdMx pedirá salario mínimo de 92 pesos
Afirmó que es inaplazable combatir la vulnerabilidad laboral en la que viven, ya que México en 2011 firmó el Convenio 189, en el cual se establecen observaciones internacionales a favor de este sector de la población, y seis años después el Senado no lo ha ratificado.
"La iniciativa plantea que la retribución de las trabajadoras del hogar deberá ser al menos de un salario mínimo, contar con derecho a seguridad social y deberán laborar máximo la jornada que establece la Ley. En caso de horas extras, éstas deberán ser pagadas como establece la norma. El pago será en efectivo, a intervalos regulares y como mínimo una vez al mes, podrá efectuarse por transferencia bancaria, cheque bancario, siempre y cuando sea con el consentimiento del trabajador interesado", destacó.
Asimismo esta iniciativa indica que la Secretaría del Trabajo local determinará las condiciones que regirán el funcionamiento de las agencias de empleo privadas que contratan, o colocan, a trabajadoras domésticas.
Sostuvo que también se contempla que las y los trabajadores domésticos tengan derecho a un contrato por escrito, y la autoridad proveerá los mecanismos y tipos de contrato para los patrones y empleados, a efecto de garantizar una relación contractual con base en lo estipulado en la Ley Federal del Trabajo.
TE RECOMENDAMOS: Del Mazo promete salario 'rosa', pero no dice de cuánto será
Recordó que el pasado 24 de febrero de 2016, la Asamblea Legislativa aprobó un punto de acuerdo propuesto por él, para exhortar al Senado de la República a ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, denominado "Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos", y fue publicado en diarios de circulación nacional.
De acuerdo con el INEGI el trabajo en el hogar remunerado es una de las "actividades más feminizadas de la economía informal en la capital, la cifra asciende a más de 232 mil personas, de las cuales 208 mil 301 son mujeres y 24 mil 90 son hombres.
"Las mujeres son un factor fundamental para poder alcanzar el desarrollo y bienestar en nuestra sociedad y la Ciudad de México tiene que defender sus derechos laborales, por lo que es determinante construir políticas públicas que reduzcan las brechas de género y lograr que gocen a cabalidad de estos derechos", refirió.
Esta iniciativa se turnó para su análisis y dictaminación a la Comisión de Asuntos Laborales y Prevención Social del órgano local legislativo.
FLC