Con la llegada de las bajas temperaturas a la ciudad, la ciudadanía debe tomar las medidas pertinentes para evitar y en su caso tratar enfermedades respiratorias como puede ser la influenza y neumonía. La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) emitió recomendaciones y dio informes respecto a la aplicación de las vacunas de influenza, neumococo y rotavirus.
A partir de la segunda semana de octubre se iniciará con la aplicación de vacunas contra influenza en Jalisco. Se contarán con un total de 2 millones de dosis para la temporada invernal 2017-2018. Se hace mención para que mujeres embarazadas asistan a que se les aplique dicha vacuna pues la temporada pasada de logró una cobertura del 89 por ciento.
Respecto a la población que manifiesta la intención de no aplicarse dicha vacuna por creer que hay efectos secundarios, María Pajarito Melchor, coordinadora del Programa de Atención para la Salud de la Infancia y Adolescencia (PASIA) explicó las razones por las cuales pudieran existir coincidencias entre la aplicación del biológico y la aparición de síntomas.
TE RECOMENDAMOS: El caballo, animal potente, es el apto para calandrias
"La vacuna de influenza es una vacuna, no tiene el virus, sólo unas pequeñas partículas de las proteínas del virus. Entonces no va a causar la enfermedad ni va a causar daño al bebé. Y al contrario, va a proteger la vida de ambos", dijo la médico.
Los casos de personas infectadas por influenza han disminuyeron en la pasada temporada de invierno. En el invierno 2015-2016 se registraron 547 casos y 46 fallecimientos. En 2016-2017 fueron cien casos con 13 fallecimientos registrados.
Para evitar esta y demás enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, se recomienda abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura, consumir frutas y verduras, lavarse las manos frecuentemente. En caso de registrar presencia como fiebre, tos soca o productiva, malestar general dolores de huesos o músculos es necesario acudir a recibir atención médica.
SRN