No hay medidas preventivas en la Jurisdicción Sanitaria número 2 para evitar que mujeres embarazadas en la zona contraigan la enfermedad del zika, solo se les da seguimiento y monitoreo una vez que contraen el padecimiento o son casos sospechosos.
En este sentido, el jefe de esta Jurisdicción, Esteban Barrón Guardado, descartó que se repartan equipos de prevención contra el dengue, zika y chikungunya que impliquen la entrega de repelente u otras sustancias a mujeres embarazadas, como se ha hecho en otros estados de la república como San Luis Potosí.
"Lo que nosotros hacemos es darle seguimiento cuando hay sospecha o están enfermas, ahí hacemos todo lo necesario. El repelente aún no lo hemos contemplado".
Explicó que a las pacientes embarazadas con sospecha de zika se les da seguimiento con ginecología y ultrasonidos para seguir la evolución del producto hasta el nacimiento. En este sentido, tienen un tratamiento permanente y de más cuidados.
"Lo que tenemos que hacer es un seguimiento exhaustivo desde el momento que sabemos que está embarazada, someterla a un tratamiento seguro hasta que tenga a su bebé".
Dijo que afortunadamente de todas las mujeres que han estado embarazadas y que han estado con zika confirmados en México, ninguna ha tenido complicaciones, como ha sucedido en otros países en donde los bebés han presentado microcefalia.
"A las embarazadas yo las invito a que en un momento dado que tengan fiebre acudan inmediatamente a su médico para que sean diagnosticadas y le digan que tienen, el riesgo es en todos los pacientes, pero en especial para quienes están esperando un hijo".
Con respecto a los recursos que se manejan mensualmente para combatir las tres enfermedades antes mencionadas que se contagian a través del mosco, el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 2, declaró que no conocen el monto total, debido a que solo les envían el producto para fumigar desde Ciudad Victoria.
"Zika, de las tres enfermedades es la menos agresiva, en cuestión de sintomatología, aunque a una persona le puede dar fiebre de hasta 39 grados, puede aparecer conjuntivitis y dolor articular".
Barrón Guardado, afirmó que es un trabajo intensivo puesto que una vez que se notifican los casos por el Sector Salud, se hace una acción de cuatro programas, que es vigilancia epidemiológica, promoción, se pone abate y se fumiga, procedimientos que también se aplican cuando hay sospecha.
"La alerta ya está dada, nosotros enviamos un boletín informativo a las unidades en el cual damos conocer lo que está pasado para que en un momento dado todo paciente que presente alguno de los síntomas le hagan su estudio epidemiológico, se tomen las pruebas y se manden al laboratorio".
Agregó que por las grandes cantidades de lluvia que se han registrado, hay focos rojos en todas las colonias de la zona sur.