En una segunda ronda de votación, el pleno de magistrados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México eligió a la jueza Blanca Estela del Rosario Zamudio Valdés y al juez Jorge Martínez Arreguín como consejeros de la Judicatura capitalina.
Sustituirán a Sandra Luz Díaz Ortiz y Héctor Samuel Casillas Macedo, respectivamente, luego de que en la segunda vuelta Zamudio Valdéz obtuvo 60 votos contra 18 del juez Antonio Cortés Mayorga, mientras que Martínez Arreguín sumó 55 sufragios, por 23 de la jueza Gloria Rosa Santos Mendoza, en sesión encabezada por el magistrado presidente de ese tribunal, Édgar Elías Azar.
TE RECOMENDAMOS: Critica Édgar Elías Azar a 'conspiradores' del TSJDF
La jueza Zamudio Valdés entrará en funciones a finales de este mes, al vencer el periodo de la consejera Díaz Ortiz, y el juez Martínez Arreguín, a finales de noviembre, una vez que culmine su encargo el consejero Casillas Macedo. Ambos estarán en esa responsabilidad durante cinco años.
El Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México es un órgano del Tribunal Superior de Justicia local encargado de su administración, vigilancia y disciplina, así como de los juzgados y demás órganos judiciales, en los términos que la ley establece.
La jueza Zamudio Valdés se desempeña actualmente como titular del Juzgado Sexto de Proceso Oral Familiar. Es licenciada en Derecho por la Universidad del Valle de México. Posee la maestría en Derecho Familiar por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Abogados Egresados de la Facultad de Estudios Superiores campus Aragón.
Es profesora de asignatura de la Unidad Académica Profesional Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México, y en el TSJ de la CdMx sido secretaria actuaria, secretaria conciliadora, secretaria de acuerdos por ministerio de ley y jueza vigésimo tercero familiar.
El juez Martínez Arreguín lo es de enjuiciamiento dentro del sistema procesal penal acusatorio. Es licenciado en derecho por la Universidad del Tepeyac (1991-1996). Cuenta con maestría en Ciencias Penales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Tiene la especialización de secretario de acuerdos en materia penal.
Ha sido oficial secretario en agencia del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, abogado postulante, dictaminador profesionista en el área de secuestros de la Unidad Especializada en Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República.
En el TSJ de la CdMx se ha desempeñado como secretario actuario, primer secretario de acuerdos, secretario proyectista de sala penal y juez penal.
MSP